Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16445
Title: Efectividad del programa de estiramientos para la disminución de síntomas musculoesqueléticos en amas de casa, de agosto-setiembre, Arequipa 2023.
Authors: Paricahua Arratea, Natividad Liliana
Pérez Rojas, Silvia Daniela
Machaca Pauccar, Susana Beatriz
metadata.dc.contributor.advisor: Guevara Vila, Luis Carlos
Keywords: Dolor musculoesquelético 
Fisioterapia
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 5-Feb-2025
Citation: Paricahua, N., Pérez, S. y Machaca, S. (2024). Efectividad del programa de estiramientos para la disminución de síntomas musculoesqueléticos en amas de casa, de agosto-setiembre, Arequipa 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Tecnología Médica con Especialidad en Terapia Física y Rehabilitación, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad Terapia Física y Rehabilitación, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa de estiramientos en las amas de casa entre 25 a 45 años, que sufren de síntomas musculoesqueléticos, teniendo una muestra poblacional de 60 amas de casa las mismas que tienen a sus hijos matriculados en el colegio “Magister Lagrange”, misma institución educativa que dio todas las facilidades para realizar nuestra investigación. La metodología utilizada fue de método científico de tipo aplicado, con un nivel explicativo y bajo un diseño experimental, el estudio estuvo dividido en dos grupos como el experimental y el de control, la selección fue de tipo aleatorio quedando dividido en grupos de 30 amas de casa cada uno. También se utilizó el instrumento de Cornell para medir los síntomas musculoesqueléticos, estableciéndolo en ambos grupos como una prueba inicial y una final, sin embargo, en el grupo experimental se aplicó el programa de estiramientos el mismo que estuvo diseñado para los propósitos de nuestra investigación, dicho instrumento, está dividido en tres dimensiones que son de frecuencia, intensidad e interferencia. Los resultados obtenidos muestran en los rangos finales que el grupo experimental sólo tiene en cuello a 4 personas que son el 13,3 %; seguidamente espalda baja con 3 personas que es el 10 %, finalmente glúteo y cadera con 3 personas que es el 6,7 %. Por el contrario, en el grupo control se obtiene una elevación considerable en cuanto a la prueba de inicio, siendo los niveles más altos en cuello con 23 personas que son el 76,7 %; seguido de espalda baja con 19 personas haciendo el 63,3 % y el dorso con 18 personas que son el 60 %. La conclusión en la que se arribó fue que se determina la efectividad del programa de estiramientos para disminuir los síntomas musculoesqueléticos en amas de casa entre las edades de 25 a 45 años. Siendo el valor de p < 0,01 como consecuencia se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna del estudio, quedando demostrado que hay efectividad del programa de estiramientos acorde lo observado en el grupo experimental.
Extension: 100 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_507_TE_Paricahua_Pérez_Machaca_2024.pdfParicahua Arratea, Natividad Liliana; Pérez Rojas, Silvia Daniela; Machaca Pauccar, Susana Beatriz3.37 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_507_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización158.39 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin26.24 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons