Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16457
Title: Implementación de modelos BIM en el diseño y ejecución de proyectos de edificación y habilitación urbana – empresa Geltech SAC - Huancayo
Authors: Pucuhuaranga Ramos, Osmar Niery
metadata.dc.contributor.advisor: Chaupiz Olivera, Alejandro Alberto
Keywords: Herramientas BIM
Modelado de la información
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 6-Feb-2025
Citation: Pucuhuaranga, O. (2024). Implementación de modelos BIM en el diseño y ejecución de proyectos de edificación y habilitación urbana – empresa Geltech SAC - Huancayo. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La metodología BIM (Builting Information Modeling) es un enfoque actual revolucionario aplicado a la industria de la construcción que se ha convertido en una práctica estándar en muchos proyectos a nivel del mundo y Latinoamérica. BIM va más allá de una simple tecnología o herramienta; ya que es una forma integral de gestionar todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde el diseño hasta su etapa de operación, mediante el aporte colaborativo de todos los agentes participantes en dicho proyecto. Debido a que los alcances de la metodología son amplios y del mismo modo la aplicación en las pequeñas o medianas empresas vienen con muchas dudas sobre como iniciar, el presente trabajo plantea desarrollar las fases de implementación BIM en la empresa Geltech – Huancayo, utilizando como referencia trabajos realizados en proyectos de diseño y construcción de edificaciones y habilitaciones urbanas. La investigación fue descriptiva. Esta concluye, en primer lugar, por el lado de diseño en la importancia de obtener documentación gráfica y métricas sustentadas en un modelo BIM, la generación de toda esta información está bajo la responsabilidad del bachiller, por lo cual debe hacer uso correcto de las herramientas, así como, de los conceptos correctos para que esta información sea comunicada de la mejor forma al cliente Se concluye indicando que la implementación de modelos BIM conlleva un impacto positivo para la documentación gráfica al momento del diseño de proyectos, así como, al reportar métricas sustentadas en un modelo. Además, para la ejecución de proyectos de equipamiento y habilitaciones urbanas brinda información coherente sobre las partidas a ejecutar además de corrección de las métricas en obra e interferencias que se presentaran durante su desarrollo, estos datos también están recopilados en el presente informe. Cabe resaltar que los proyectos presentados en el presente informe se realizaron mediante una colaboración multidisciplinaria de varios profesionales y presenta la información generada por el bachiller y su participación como modelador en cada uno de ellos.
Extension: 214 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_106_TSP_Pucuhuaranga_Ramos_2024.pdfPucuhuaranga Ramos, Osmar Niery20.31 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_106_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización99.43 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.64 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons