Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16470
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.editor | Calle Arancibia, Margarita | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T20:17:53Z | - |
dc.date.available | 2025-02-07T20:17:53Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Calle, M. (editora). (2025). Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador: aportes empíricos. Artículos seleccionados de la II Jornada de Investigación en Psicología. Perú: Universidad Continental: Fondo Editorial. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16470 | - |
dc.description.abstract | En este estudio exhaustivo sobre el suicidio entre estudiantes de una universidad privada en Ecuador, el objetivo principal fue investigar los niveles de riesgo e intencionalidad suicida, así como explorar posibles disparidades según el sexo y la edad. El diseño de la investigación fue de tipo ex post facto, empleando un enfoque cuantitativo y teniendo un alcance correlacional. Se realizaron análisis detallados de datos demográficos y resultados de evaluaciones psicológicas, utilizando la Escala de Intencionalidad Suicida de Beck y la Escala PANSI. Además, se emplearon pruebas estadísticas como la t de Student y la t de Welch para analizar los datos. análisis estadísticos revelaron que no hubo diferencias significativas entre los sexos en cuanto a los niveles de riesgo e intencionalidad suicida (p > 0.05). Sin embargo, se encontraron correlaciones significativas entre las edades y estos niveles, ya que los participantes mayores tendían a tener niveles más altos de intencionalidad suicida (r = 0.65, p < 0.01). Estos resultados proporcionan una base valiosa para el desarrollo de intervenciones preventivas adaptadas a las edades específicas de los estudiantes y son esenciales para diseñar estrategias efectivas de prevención del suicidio en la población universitaria. | es_PE |
dc.description.tableofcontents | Prólogo -- Nivel de riesgo e intencionalidad suicida en la población estudiantil de una universidad privada de Ecuador, año 2023 -- Desarrollo emocional de niños de la segunda infancia a través de una intervención psicopedagógica -- Relación entre riesgo suicida y desempeño académico en estudiantes universitarios: un estudio en Ecuador, año 2023 -- Consecuencias de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes: una revisión sistemática -- Actitudes sexistas en estudiantes universitarios | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 100 páginas | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico psicosocia | es_PE |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_PE |
dc.subject | Suicidio | es_PE |
dc.subject | Trastornos del desarrollo en niños | es_PE |
dc.subject | Rendimiento académico | es_PE |
dc.title | Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador: aportes empíricos. Artículos seleccionados de la II Jornada de Investigación en Psicología | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_PE |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | es_PE |
dc.description.note | Versión impresa | es_PE |
dc.description.note | Versión digital | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18259/ap-e | - |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Fondo Editorial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_UC_LI_Abordajes_de_problemáticas_psicosociales_del_Perú_y_Ecuador_2025.pdf | Texto completo (versión digital) | 13.78 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License