Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16479
Title: | Autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, del Centro de Salud I-3 Metropolitano, Puno 2023 |
Authors: | Ramos Cayapalo, Karen Lisseth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gaspar Samaniego, Juan Aníbal |
Keywords: | Autocuidado de la salud Calidad de vida |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 12-Feb-2025 |
Citation: | Ramos, K. (2024). Autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, del Centro de Salud I-3 Metropolitano, Puno 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería, Escuela Académico Profesional de Enfermería, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud I-3 Metropolitano de la ciudad de Puno en el 2023. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y corte transversal. La población y muestra estuvo compuesta por 44 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus; la técnica fue la encuesta y se aplicó dos instrumentos: el cuestionario diabetes 39 y el cuestionario de las conductas de autocuidado. Los resultadosrefieren que el 50% son mujeres y el otro 50 % hombres. La zona de residencia predominante es la rural (86,4 %). El nivel académico más alto corresponde al técnico superior (36,4 %), seguido del universitario (29,5 %). La ocupación más frecuente es de ama de casa (34,1 %), seguida por la de independiente (27,3 %). El tiempo con la diabetes es mayoritariamente de 5 años o menos (52,3 %). La variable autocuidado tiene una correlación estadísticamente significativa con la variable calidad de vida (coeficiente = 0,707, Sig. bilateral p = 0,000). La dimensión alimentación tiene una correlación positiva y moderada con la variable calidad de vida (coeficiente = 0,532, sig. bilateral p = 0,000), concurre una correlación positiva entre la dimensión cuidado pies y la variable calidad de vida (coeficiente = 0,288, sig. bilateral p = de 0,002);se revela una correlación positiva y moderada entre la dimensión asistencia a controles y la variable calidad de vida (coeficiente = 0,426 sig. bilateral p = 0,004). Estos resultados subrayan la necesidad de intervenciones personalizadas para mejorar la gestión integral de la diabetes en este contexto de atención médica. En conclusión, se determinó, que existe una correlación positiva débil entre el autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitustipo 2. |
Extension: | [9] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_504_TE_Ramos_Cayapalo_2024.pdf | Resumen | 599.25 kB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_504_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 93.56 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 21.86 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.