Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16498
Title: Análisis de la aplicación del impuesto a las ganancias - NIC 12 para su presentación en los estados financieros, empresa Transport S.A.C., Arequipa, 2021.
Authors: Casaverde Vera, Fernando Rodrigo
Yañez Rosado, Kristell Stefany
metadata.dc.contributor.advisor: Manyari De La Cruz, Juan Aquiles
Keywords: Estados financieros
Activos financieros
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 13-Feb-2025
Citation: Casaverde, F. y Yañez, K. (2024). Análisis de la aplicación del impuesto a las ganancias - NIC 12 para su presentación en los estados financieros, empresa Transport S.A.C., Arequipa, 2021. Tesis para optar el título profesional de Contador Público, Escuela Académico Profesional de Contabilidad, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Abstract: En la actualidad, las Normas Internacionales de Información Financiera (por su abreviatura NIIF) tienen una gran importancia en el reconocimiento, medición, presentación y revelación de las partidas de los estados financieros de las compañías a nivel internacional con la llegada de la globalización y estandarización de la información financiera como un único lenguaje en el mundo de los negocios. Es por ello que, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la aplicación del impuesto a las ganancias - NIC 12 para su presentación en los estados financieros de la empresa TRANSPORT S.A.C. Arequipa, 2021. La metodología de la investigación fue de tipo aplicado, se realizó bajo el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo y diseño no experimental de corte transversal, siendo la unidad de análisis de la investigación los estados financieros de la empresa TRANSPORT S.A.C. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el análisis documental. Los resultados obtenidos de la aplicación de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias en la presentación de los estados financieros de la empresa TRANSPORT S.A.C., permitieron que los rubros de los estados financieros muestren valores más razonables, evidenciándose diferencias temporarias originadas por divergencias entre el criterio contable y el criterio tributario lo que conllevó a la generación de activos por impuesto diferido por un importe de S/ 21,896 y pasivos por impuesto diferido por un importe de S/ 4,600; determinándose un activo neto por impuesto a las ganancias diferido de S/ 17, 296. Se concluye que la aplicación adecuada de la NIC 12 Impuesto a las Ganancias permite presentar estados financieros que muestren información razonable, los cuales son útiles para la toma de decisiones de los diferentes usuarios interesados en la empresa.
Extension: [ 12] páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso restringido
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_310_TE_Casaverde_Yañez_2024.pdfResumen863.02 kBAdobe PDFView/Open
IV_FCE_310_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización280.91 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.34 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.