Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16502
Title: | Influencia de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico en el Perú: periodo 2009- 2023 |
Authors: | Avila Avila, Crisly Maria Espinoza Quispialaya, Yoel Jesus |
metadata.dc.contributor.advisor: | Loayza Acosta, Gustavo Ilich |
Keywords: | Inversión pública Inversión pública Política económica Política social |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 14-Feb-2025 |
Citation: | Avila, C. y Espinoza, Y. (2025). Influencia de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico en el Perú: periodo 2009- 2023. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académico Profesional de Economista, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | La inversión en infraestructura pública promovió el crecimiento económico al expandir la capacidad productiva, reducir desigualdades y mejorar la competitividad. Esta investigación analizó la influencia de la inversión pública en infraestructura en el crecimiento económico del Perú entre 2009 y 2023, utilizando un modelo de panel data con efectos fijos. Los datos fueron obtenidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los resultados revelaron una influencia significativa de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico del Perú, explicada por las variables incluidas en un 88.65 %. Además, la inversión pública en infraestructura económica en los sectores de energía, comunicaciones, agropecuaria y transportes mostró efectos significativos y positivos sobre el crecimiento económico, con coeficientes de .0397, .0201, .4192 y .0053 respectivamente. De manera adicional, la inversión en infraestructura social en los sectores de salud (coeficiente de .0479), educación (coeficiente de .0994) y saneamiento (coeficiente de .2203) también resultó significativa, destacando su impacto relevante en el crecimiento económico. Asimismo, la inversión en infraestructura económica y social tuvo un impacto positivo y significativo en el Valor Agregado Bruto (VAB) de las regiones Centro, Norte, Sur y Oriente del país, con las variables explicando el modelo en un 84.89 %, 88.61 %, 84.92 % y 87.96 %, respectivamente. En conclusión, la inversión pública en infraestructura económica y social evidenció un efecto positivo y significativo en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2009-2023. |
Extension: | xv, 94, [7] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCE_313_TE_Avila_Espinoza_2025.pdf | Avila Avila, Crisly Maria, Espinoza Quispialaya, Yoel Jesus | 1.83 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCE_313_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 105.94 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 13.74 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License