Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16518
Title: | Efecto de la microrugosidad superficial de resinas compuestas con nanorelleno en diferentes tiempos de pulido: estudio in vitro |
Authors: | Bendezu Chamorro, Anibal Auris Lazo, Michael |
metadata.dc.contributor.advisor: | Vidal Martel, Ali Pamela |
Keywords: | Resinas Estética dentalv Odontología |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 16-Feb-2025 |
Citation: | Bendezu, A. y Auris, M. (2024). Efecto de la microrugosidad superficial de resinas compuestas con nanorelleno en diferentes tiempos de pulido: estudio in vitro. Tesis para optar el título profesional de Cirujano Dentista, Escuela Académico Profesional de Odontología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | La estética dental es una de las ramas muy importantes en nuestra carrera, siendo la que ayuda a devolver la salud e imagen de los pacientes, siendo esta última muy importante para el bienestar emocional y social de las personas, por tal motivo es importante realizar estudios donde se evalúen los materiales usados con este fin. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto de la microrrugosidad superficial de resinas compuestas con nanorrelleno en diferentes tiempos de pulido. El estudio siguió las pautas y lineamientos del método científico siendo un estudio experimental in-vitro, de tipo aplicada con un nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 30 bloques de 5 mm x 2 mm, las cuales fueron divididas en tres grupos: el grupo 1 a 24 horas de pulido, grupo 2 pulido a 72 horas, y finalmente el grupo 3, pulido a 168 horas; estos fueron sometidos a un rugosímetro para ser evaluados. Por último, en el análisis estadístico se realizó pruebas para variables cuantitativas, así como la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y la prueba de Kruskal Wallis para muestras independientes. Los resultados del estudio arrojaron que existe una media de 0,713 μm y desviación estándar de 0,338 μm para el grupo 1, en el caso del grupo 2 tuvo una media de 0,90 μm y una desviación estándar de 0,563, por último, para el grupo 3 una media de 0,977 μm y una desviación estándar de 0,555 μm. Después de la prueba estadística se obtuvo un p=0,525, siendo este valor mayor a 0,05, mostrado que no existe significancia entre las variables de estudio. Las conclusiones señalan que no existe una diferencia significativa, por lo tanto, no hay efecto de la microrrugosidad superficial de resinas compuestas con nanorrelleno (3M Z350) en diferentes tiempos de pulido; sin embargo, existe un mejor comportamiento sobre la microrrugosidad superficial de las resinas compuestas con nanorrelleno a las 24 horas. |
Extension: | 80 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_TE_Bendezu_Auris_2024.pdf | Bendezu Chamorro, Anibal; Auris Lazo, Michael | 3.51 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_503_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 87.07 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 21.41 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License