Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16528
Título: Características clínicas y factores de riesgo asociados al síndrome de distrés respiratorio neonatal en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, 2022-2023
Autor(es): Inga Grijalva, Cristhian Paul
Asesor: Rojas Palpan, Frany Grober
Palabras clave: Factores asociados
Síndrome de distrés respiratorio
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2025
Fecha disponible: 19-feb-2025
Cita bibliográfica: Inga, C. (2025). Características clínicas y factores de riesgo asociados al síndrome de distrés respiratorio neonatal en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”, 2022-2023. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Lima, Perú.
Resumen/Abstract: El síndrome de dificultad respiratoria neonatal es una causa prevalente de problemas respiratorios en recién nacidos, manifestándose generalmente pocas horas después del nacimiento, a menudo de inmediato. Este síndrome afecta principalmente a los neonatos prematuros, aunque en raras ocasiones puede presentarse también en recién nacidos a término. El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados y características clínicas del síndrome de distrés respiratorio neonatal en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, 2022 - 2023. El presente estudio fue de tipo cuantitativo de diseño corte transversal retrospectiva y de nivel casos y controles. La muestra estuvo conformada por 88 neonatos con síndrome de distrés respiratorio y por 88 neonatos sin el diagnostico síndrome de distrés respiratorio. En los resultados se observa que las características clínicas del síndrome de distrés respiratorio neonatal muestran que el 49.4 % presentó quejido respiratorio audible solo con fonendoscopio; el 67 % , aleteo nasal; el 60.8 % no presentó retracción intercostal, en relación a este síntoma, un 18.8 % tuvo una retracción débil y un 20.4 % una retracción marcada, el 60.8 % no presentó retracción esternal y el 56.3 % tenía expansión toracoabdominal coordinada. Los factores asociados fueron: los maternos, la edad materna menores de 19 años y mayores de 35 años (OR=2.16). La ocupación dependiente (OR=4.18). La procedencia de la sierra, (OR=2.36). La edad gestacional menor a 37 semanas (OR=6.60), la falta de control prenatal (OR=2.19), la diabetes gestacional (OR=1.74), la ruptura prematura de membranas y la hipertensión arterial (OR de 2.03 y 2.35), respectivamente, la vía de parto (OR=2.33). El sexo masculino (OR=1.8). Se concluye que existen factores asociados de tipo materno, obstétricos y neonatales al síndrome de distrés respiratorio neonatal en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”.
Extensión: 65 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FCS_502_TE_Inga_Grijalva_2025.pdfInga Grijalva, Cristhian Paul1.57 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización282.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons