Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16535
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peña Rojas, Anieval Cirilo | es_PE |
dc.contributor.author | Canchapoma Palomino, Katerine Rosa | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T20:06:57Z | - |
dc.date.available | 2025-02-19T20:06:57Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Canchapoma, K. (2024). Influencia de la variabilidad climática en la fenología de los sistemas productivos del maíz, en la región de Junín del 2004-2014. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambientalo, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16535 | - |
dc.description.abstract | El maíz, como planta que prospera en climas moderados, necesita un nivel específico de calor y agua para someterse a los procesos de germinación, crecimiento y maduración. Las alteraciones de la temperatura, las precipitaciones y otros factores atmosféricos pueden afectar el momento de la siembra, el desarrollo de la planta y el rendimiento general del grano. De hecho, la región peruana de Junín enfrenta un enorme desafío en la producción de maíz debido a las fluctuaciones del clima. Las diversas condiciones climáticas y del suelo del Perú crean un entorno ideal para las actividades agrícolas, lo que permite una amplia gama de productos y, en muchos casos, un suministro constante durante todo el año. La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la influencia de la variabilidad climática en la fenología de los sistemas de producción de maíz en la región de Junín. Para lograr este objetivo, se utilizaron los datos de temperatura y precipitación de estaciones meteorológicas establecidas en Santa Ana, Viques, Ingenio, Ricran, Huayao y Jauja, que abarcan desde 2004 hasta 2014. Durante el proceso de recopilación de datos, se observó una correlación positiva entre los datos meteorológicos y la producción. Al realizar cálculos basados en los datos meteorológicos, se obtuvieron resultados concluyentes. Cabe destacar que las precipitaciones, que oscilaron entre 1,5 mm y 2,90 mm por día, mostraron una tendencia positiva en relación con la producción de maíz durante el período mencionado anteriormente, ya que afectan directamente al rendimiento del cultivo. Este hallazgo refuerza tanto los aspectos económicos como nutricionales, ya que el maíz es un componente vital en diversas fuentes de alimentos. Además, las temperaturas que oscilaron entre 15 °C y 25 °C, registradas entre 2004 y 2014, mostraron una tendencia positiva durante el período especificado. En consecuencia, se puede suponer que la temperatura desempeña un papel directo al influir en la fenología de los sistemas de producción de maíz. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | xiii, 49 páginas | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Maíz | es_PE |
dc.subject | Alimentación y alimentos | es_PE |
dc.subject | Ingeniería ambiental | es_PE |
dc.title | Influencia de la variabilidad climática en la fenología de los sistemas productivos del maíz, en la región de Junín del 2004-2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 19929187 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9853-7532 | es_PE |
renati.author.dni | 47698933 | - |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Garcia Jimenez, Dante Manuel | es_PE |
renati.juror | Delgado Rojas, Juan Eduardo | es_PE |
renati.juror | Huari Huaman, Olga Primavera | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_107_TE_Canchapoma_Palomino_2024.pdf | Canchapoma Palomin, Katerine Rosa | 1.82 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 118.27 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 9.08 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License