Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16550
Title: | Determinantes del acceso a servicios financieros en los hogares del departamento de Junín, 2022 |
Authors: | Rios Bravo, Jerry Peter |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rivera Mallma, León |
Keywords: | Economía Educación Contratos |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 19-Feb-2025 |
Citation: | Rios, J. (2024). Determinantes del acceso a servicios financieros en los hogares del departamento de Junín, 2022. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académico Profesional de Economía, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | La inclusión financiera es actualmente un aspecto crucial para el sistema financiero. En la región de Junín, se evidenció una brecha negativa en el acceso y uso de los servicios financieros. El objetivo principal de este trabajo de investigación fue identificar las variables socioeconómicas y sociodemográficas que influyen en la inclusión financiera de las familias del departamento de Junín en el año 2022. En este contexto, la investigación analizó variables independientes como el nivel de educación, estrato geográfico, género, tipo de vivienda, lengua materna, contrato laboral, acceso a internet, ingreso mensual, formalidad del empleo, tipo de empleo, tipo de salario y negocio propio. Para este estudio, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-2022), de la cual se extrajo una muestra de 379 personas del departamento de Junín. Se aplicó una metodología de corte transversal y se empleó un modelo econométrico Probit para el análisis. Los resultados de la investigación permitieron confirmar que las variables con efectos positivos en la inclusión financiera de las familias de la región de Junín en 2022 fueron el nivel de educación, el estrato geográfico, el acceso a internet, el ingreso mensual, la formalidad del empleo, el tipo de salario y la presencia de un negocio propio. Estas variables se identificaron como determinantes clave para la inclusión financiera. Finalmente, se concluye que para fomentar una mayor inclusión financiera es fundamental el trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Este esfuerzo debe enfocarse en mejorar la educación financiera, promover los pagos digitales y fortalecer la cultura del ahorro. |
Extension: | xii, 56, [11] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCE_313_TE_Rios_Bravo_2024.pdf | Rios Bravo, Jerry Peter | 2.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCE_313_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 287.92 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 14.17 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License