Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16564
Title: Determinantes de la rentabilidad de las empresas financieras del Perú, en el periodo 2011-2022.
Authors: Castro Huamancayo, Denzel Miguel
Vila Ingaroca, Judith Rocio
metadata.dc.contributor.advisor: Carrasco Mamani, Sergio Christian
Keywords: Rentabilidad
Sistema financiero
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 20-Feb-2025
Citation: Castro, D. y Vila, J. (2024). Determinantes de la rentabilidad de las empresas financieras del Perú, en el periodo 2011-2022. Tesis para optar el título profesional de Economista, Escuela Académico Profesional de Economía, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La rentabilidad de las instituciones intermediarias en el sistema financieras es una condición para la estabilidad financiera en un país y la presente investigación tiene como objetivo evaluar los determinantes de la rentabilidad de las Empresas Financieras. Pese a la relevancia de este tipo de instituciones, que podrían considerarse como “pequeños bancos” que operan en el Perú, no se ha profundizado en el estudio de los principales aspectos relevantes como la rentabilidad, a diferencia de los diversos estudios sobre los Bancos, Cajas Municipales (CMAC), Cajas Rurales (CRAC) y las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYMEs). Al respecto, la rentabilidad de las Empresas Financieras se aborda considerando tanto factores microeconómicos internos que la afectan como calidad de activos, liquidez, eficiencia y tamaño de la entidad financiera, así como factores macroeconómicos como crecimiento del PBI e inflación, tomando la información de fuentes oficiales vinculadas a la operación del sistema financiero peruano tales como la SBS y el BCRP. La presente investigación es de un enfoque cuantitativo, a nivel explicativo y de diseño no experimental – longitudinal. Para contrastar empíricamente, se empleó las herramientas econométricas de Panel de Datos, estableciéndose como periodo de estudio desde el 2011 al 2022. Los resultados evidencian que, las variables especificas a las empresas financieras como son eficiencia, liquidez y calidad de activos tienen el signo esperado y un impacto significativo en la rentabilidad, además de evidenciarse que las variables macroeconómicas como tasa de crecimiento del PBI y tasa de inflación, son significativas y relevantes por su impacto en la ROE.
Extension: 70 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_313_TE_Castro_Vila_2024.pdfCastro Huamancayo, Denzel Miguel; Vila Ingaroca, Judith Rocio1.57 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCE_313_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización109.03 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.56 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons