Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16568
Title: Aplicación de la integración de las metodologías last planner system con earned value management para la evaluación de la productividad de la obra «Mejoramiento de los Servicios de Transitabilidad Vehicular y Peatonal de los Jirones Manco Cápac, Lima y Huáscar», distrito de Viques- Huancayo-Junín, 2022
Authors: Tovar Mueras, Jorge Aramiz
metadata.dc.contributor.advisor: Ticlla Rivera, Jorge Aurelio
Keywords: Productividad
Proyectos de construcción
Ingeniería civil
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 20-Feb-2025
Citation: Tovar, J. (2024). Aplicación de la integración de las metodologías Last Planner System con Earned Value Management para la evaluación de la productividad de la obra “Mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal de los jirones Manco Cápac, Lima y Huáscar”, distrito de Viques – Huancayo – Junín, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: En la provincia de Huancayo, se ejecutan proyectos viales que enfrentan retrasos debido a planificaciones inadecuadas, lo cual se refleja en cronogramas incumplidos y baja productividad. Uno de los casos es el mejoramiento vial en el Distrito de Viques, donde, aunque inicialmente se registraron avances superiores al cronograma acumulado, en la quinta valorización mensual se alcanzó menos del 80% de la programación. El contratista reajustó las partidas sin ampliar el plazo, de acuerdo con la ley de contratación del Estado. Para abordar esta situación, se integraron las metodologías Last Planner System (LPS) y Earned Value Management (EVM) para evaluar la productividad de la obra. Previamente, la empresa no había implementado estas metodologías. Se aplicaron indicadores de ambos métodos, considerando planificaciones semanales, restricciones de obra y valor ganado. Además, para fortalecer la investigación y generar nuevo conocimiento, se realizó un metaanálisis que comparó los resultados obtenidos en la obra con otros estudios nacionales e internacionales similares, permitiendo un análisis más amplio y generalizable de la efectividad de las metodologías integradas. El enfoque metodológico fue cuantitativo, descriptivo y correlacional, con mediciones numéricas para evaluar los patrones de ejecución de tareas y sin manipular variables. La población de estudio incluyó la ejecución de las partidas pendientes con un presupuesto de S/2,401,118.39 en los jirones Manco Cápac, Lima y Huáscar. Los resultados mostraron una correlación positiva entre los indicadores de LPS y EVM, un mayor cumplimiento del PPC (Porcentaje de Plan Completado) y del índice de coordinación, así como una mejor evaluación de costos planificados en comparación con los costos reales. El metaanálisis permitió contrastar estos resultados con otros contextos, demostrando la aplicabilidad de las metodologías en distintos entornos.
Extension: 370 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Tovar_Mueras_2024.pdfTovar Mueras, Jorge Aramiz20.01 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización262.12 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin33.03 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons