Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16569
Title: Evaluación del arsénico en el agua y su impacto en la salud de las personas del distrito de Huertas, 2022
Authors: Pino Soto, Saul Walter
metadata.dc.contributor.advisor: Machuca Manrique, Elizabeth Guisella
Keywords: Arsénico
Orina
Agua
Impacto ambiental
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 20-Feb-2025
Citation: Pino, S. (2024). Evaluación del arsénico en el agua y su impacto en la salud de las personas del distrito de Huertas, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El presente estudio titulado: Evaluación del arsénico en el agua y su impacto en la salud de las personas del distrito de Huertas, 2022, se realizó con el propósito general de determinar si la presencia de arsénico en el agua para consumo humano genera impacto negativo en la salud de las personas del distrito de Huertas – Jauja- Junín, 2022. Para tal motivo se consideró una metodología básica, explicativo, no experimental – transversal, donde la muestra estuvo conformada por 18 muestras de agua de la red de distribución y la orina de personas adultos mayores, además de fichas de investigación epidemiológica en salud pública ambiental por exposición e intoxicación por metales pesados y metaloides. Entonces, los resultados expresaron que pese a que no se halló la presencia de arsénico en la orina por encima del límite máximo permitido (>50 μg/L), si se halló concentración de arsénico en el agua por encima de los límites permitidos (>0.01mg As/L), lo cual condujo a considerar que la presencia de arsénico en el agua para consumo humano y la orina genera impactos negativos en la salud de las personas del distrito de Huertas – Jauja- Junín, 2022. Por lo cual, se concluye que la presencia de arsénico estaría vinculado con la alta incidencia de cefaleas, mareos, debilidad muscular, dolor abdominal, diarrea, hipersensibilidad cutánea, líneas de Alrdrich-Mees, insomnio, calambres, disminución del aprendizaje, pérdida de memoria, ansiedad, adormecimiento, dolor de hueso, hormigueo y dolores articulares; sin embargo, se recomienda estudios con una población más grande y donde se usen equipos de muestreos más avanzados incluso con diseños de casos controles y grupos experimentales.
Extension: 114 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Pino_Soto_2024.pdfPino Soto, Saul Walter5.86 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin26.25 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización263.72 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons