Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16571
Title: Implementación de un programa de higiene postural para el incremento de la productividad laboral en los estibadores de tubérculos del Mercado Mayorista de Huancayo, 2022
Authors: López Miliano, Angélica Lucero
Guerra Poma, José Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Gallardo Minaya, Kelsy Pamela
Keywords: Eficiencia industrial
Productividad
Riesgos laborales
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2022
metadata.dc.date.available: 20-Feb-2025
Citation: López, A. y Guerra, J. (2022). Implementación de un programa de higiene postural para el incremento de la productividad laboral en los estibadores de tubérculos del Mercado Mayorista de Huancayo, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Industrial, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El propósito del estudio fue implementar un programa de higiene postural para incrementar la productividad laboral en los estibadores de tubérculos del Mercado Mayorista de Huancayo en 2022. Utilizando una metodología de diseño cuasi-experimental, nivel explicativo y tipo aplicada, se evaluaron las posturas de los estibadores antes y después de la implementación del programa, una interfaz virtual que evalúa las posturas basadas en el método REBA. Los resultados mostraron incrementos significativos en la productividad, con mejoras notables desde 0.61 sacos/hora a 1.1 sacos/hora y desde 15.84 sacos/hora a 20 sacos/hora. En términos de eficacia, los estibadores mejoraron sus tasas de transporte de 6%-93% antes del programa a 8.33%-100% después de su implementación. Asimismo, la eficiencia laboral, calculada en función a las horas trabajadas divididas por la jornada estándar de 8 horas, mostró que los niveles variaron de 75% a 100% post- implementación. Las conclusiones indican que el programa de higiene postural ha optimizado significativamente las técnicas de levantamiento y transporte de cargas, reduciendo el esfuerzo físico necesario y aumentando tanto la productividad individual de los estibadores como la eficiencia operativa general del mercado. La implementación del programa no solo mejoró el rendimiento laboral, sino que también redujo el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y mejoró la salud y bienestar de los trabajadores.
Extension: 317 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_López_Guerra_2022.pdfLópez Miliano, Angélica Lucero; Guerra Poma, José Luis12 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin12.99 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_Autorización_2022.pdf
  Restricted Access
Autorización124.99 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons