Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16572
Title: | Adicción a redes sociales y autoestima en adolescentes del 4.° año de secundaria de una institución educativa privada en Huancayo |
Authors: | Barrera Soto, Kristhel Ramirez Vargas, Carolina Olenka |
metadata.dc.contributor.advisor: | Coz Apumayta, Rocío Milagros |
Keywords: | Redes sociales en línea Autoestima Adolescentes Administración de personal |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2024 |
metadata.dc.date.available: | 20-Feb-2025 |
Citation: | Barrera, Kr. y Ramirez, C. (2024). Adicción a redes sociales y autoestima en adolescentes del 4.° año de secundaria de una institución educativa privada en Huancayo. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | En las últimas décadas, Internet ha transformado las interacciones entre adolescentes y ha traído implicaciones serias por el uso excesivo de redes sociales, que afectan particularmente la autoestima. Esta investigación examinó la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en estudiantes del 4° año de secundaria en Huancayo. Para eso se realizó un estudio no experimental, correlacional y de corte transversal, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, que utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales y el inventario de autoestima de Coopersmith. Se evaluó a 109 estudiantes (media de 15 años), de los cuales 63 eran mujeres (57 %) y 46 varones (42.2 %). Los resultados indican que el 36.7 % de los participantes presentó una alta adicción a redes sociales, y el 25.7 % mostró una autoestima promedio baja. Se halló una correlación negativa baja entre la adicción a redes sociales y la autoestima (Rho = -0.246, p = 0.025), así como una correlación entre la autoestima y la falta de control personal en el uso de redes (Rho = -0.296, p = 0.007). No se encontró correlaciones significativas con la obsesión o el uso excesivo. En conclusión, estos resultados subrayan la complejidad de la relación entre el uso de redes sociales y la autoestima en adolescentes. Destaca la necesidad de más investigaciones en contextos culturales específicos como Huancayo. |
Extension: | xv, 68, [16] páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TE_Barrera_Ramirez_2024.pdf | Barrera Soto, Kristhel; Ramirez Vargas, Carolina Olenka | 1.37 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FHU_501_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 109.9 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 10.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License