Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16577
Title: Análisis de la efectividad de la biorremediación con la especie Eisenia foetida (lombriz roja californiana) en suelos contaminados con plomo en la comunidad campesina sector El Potrero, Cusco-2024
Authors: Colque Umeres, Marco Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Camargo Hinostroza, Steve Dann
Keywords: Ingeniería ambiental
Plomo
Suelos
Medio ambiente
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 20-Feb-2025
Citation: Colque, M. (2024). Análisis de la efectividad de la biorremediación con la especie Eisenia foetida (Lombriz roja californiana) en suelos contaminados con plomo en la comunidad campesina sector El Potrero, Cusco – 2024. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Cusco, Perú.
Abstract: La investigación se enfoca en analizar la efectividad de la especie Eisenia foetida como método de biorremediación de suelos con alto contenido de plomo en una comunidad campesina de Quillabamba, se identificó que los suelos agrícolas eran contaminados con plomo, afectando el medio ambiente y la salud de la población aledaña. El estudio se describe como una investigación aplicada, planteando el método científico e inductivo como base de la investigación; asimismo, el diseño experimental definido para el ensayo fue el Diagrama de bloques al azar (DBA) conformado de 2 tratamientos y 3 réplicas (T1: 20 lombrices a 15 días, T2: 25 lombrices a 18 días). El valor Pb de la muestra de suelo extraída de la zona campesina sobrepasó el límite permisible del ECA suelo (78.60 > 70.00 mg/Kg ms), representando un riesgo para la vida biológica del suelo por la generación de reacciones químicas y otras acciones que degradan la calidad del suelo; de acuerdo a una investigación de metodologías de remediación biológica se determinaron resultados favorables de la Eisenia foetida, por ello se realizó una evaluación experimental obteniendo resultados favorables. El valor Pb final de los suelos se redujo hasta un 55.80 mg/Kg en T2 R2. En el T1 el Pb se redujo en un 25.95% (20.40 mg/Kg), en el T2 el Pb se redujo en un 28.08% (22.07 mg/Kg). Los parámetros fisicoquímicos aumentaron posterior a la biorremediación, resaltando el pH (de ácido a neutro). A través del análisis de varianza se corroboró que la especie Eisenia foetida es efectiva para la biorremediación de suelos con Pb, puesto que existen diferencias entre todas las medias analizadas con un p-valor de 0,000. En resumen, los hallazgos indican que la introducción de lombrices resultó beneficiosa para disminuir el Pb en el suelo.
Extension: 116 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización105.97 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_TE_Colque_Umeres_2024.pdfColque Umeres, Marco Luis2.96 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin23.53 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons