Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16580
Title: | Criterios utilizados en la jurisprudencia nacional para determinar el monto indemnizatorio del daño moral en los despidos laborales |
Authors: | Alvaro Minga, Liberato |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ramos Reymundo, Roseleyev |
Keywords: | Daño moral Despido laboral |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 21-Feb-2025 |
Citation: | Alvaro, L. (2025). Criterios utilizados en la jurisprudencia nacional para determinar el monto indemnizatorio del daño moral en los despidos laborales. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Cusco, Perú. |
Abstract: | El estudio realizado se planteó como objetivo general: describir los criterios que son utilizados en la jurisprudencia nacional para determinar el monto indemnizatorio del daño moral en los despidos laborales. Para tal efecto, de la revisión de las resoluciones judiciales se describieron las fuentes doctrinarias y normativas citadas, los acuerdos plenarios y el análisis de la aplicación del principio de razonabilidad. En el desarrollo de la investigación, se ha tenido en cuenta el enfoque cualitativo, tipo de investigación de nivel básico y descriptivo mediante la inducción, análisis y observación de casos particulares para posibilitar un conocimiento más general. El método de investigación está relacionado con la teoría fundamentada. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la entrevista y el análisis documental de las jurisprudencias emitidas por los distintos órganos jurisdiccionales laborales, teniendo como instrumentos la guía de entrevista y ficha de análisis documental. Se procesaron los datos mediante el software Atlas.ti, obteniendo como resultado de ello las categorías de análisis de la presente investigación. Los resultados obtenidos nos permiten establecer que la determinación del monto indemnizatorio del daño moral no tiene un criterio uniforme en la jurisprudencia nacional. Se concluye que los jueces priorizan la protección de los derechos laborales mediante principios como la Primacía de la Realidad y la Razonabilidad. Los jueces tienen discreta libertad para determinar el monto indemnizatorio del daño moral, el cual es subjetivo y se relaciona con la dignidad y los sentimientos. La dificultad de cuantificar este daño ha llevado a aceptar su existencia basada en indicios y presunciones razonables. |
Extension: | 170 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FDE_312_TE_Alvaro_Minga_2025.pdf | Alvaro Minga, Liberato | 1.96 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 61.81 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 72.61 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License