Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16613
Title: Estrategias de intervención urbano-arquitectónica para la recuperación de espacios públicos en el sector 2 del centro histórico de la ciudad de Ayacucho, 2022
Authors: Ortega Machaca, Heinz Alberti
Rodriguez Conde, Yoselina
metadata.dc.contributor.advisor: Ávila Saldaña, Ingrid Milagros
Keywords: Diseño urbano
Centros históricos
Espacio en arquitectura
Proyectos de arquitectura
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 25-Feb-2025
Citation: Ortega, H. y Rodriguez, Y. (2024). Estrategias de intervención urbano-arquitectónica para la recuperación de espacios públicos en el sector 2 del centro histórico de la ciudad de Ayacucho, 2022. Tesis para optar el título profesional de Arquitecto, Escuela Académico Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: El objetivo principal del estudio, fue reconocer una estrategia de intervención urbano- arquitectónica que permita la recuperación de espacios públicos en el sector 2 del centro histórico de la ciudad de Ayacucho. En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque mixto, de método científico y método específico de preponderancia cuantitativa, el tipo de investigación fue secuencial, de nivel descriptivo, con un diseño explicativo-secuencial (DEXPLIS). La población analizada estuvo conformada principalmente por los usuarios del mercado12 de Abril, ubicado en el sector 2 del Centro Histórico de Ayacucho. En cuanto a la muestra, se seleccionaron 30 usuarios mediante un muestreo bola de nieve. Para la recolección de datos, se utilizaron fichas de observación, cuestionarios y entrevistas. Finalmente, se desarrollaron resultados por fases, en la fase inicial, los resultados de la encuesta mostraron una percepción regular de 53.33% sobre la calidad formal y espacial del mercado, en cuanto a la noción de seguridad en el espacio público se presentó un 46.67% en nivel regular, y, la conservación del espacio público indica un 60% para el nivel regular. En la segunda fase se expone los resultados del análisis de las fichas de observación y guía de entrevista presentando el diagnóstico mediante los indicadores de re significación delespacio, estrategia proyectual y articulación urbana; el análisis cualitativo recogió una mayor perspectiva para una comprensión profunda del contexto social y el carácter público-patrimonial de la zona en cuestión. De esta manera, se logró construir estrategias de intervención que consideren la integración arquitectónica, la funcionalidad del espacio urbano y la percepción de los usuarios locales. En conclusión, se resaltó como fundamental preservar el carácter público-patrimonial del espacio, creando áreas que re-creen la vida urbana de calidad, en el cual se pueda respetar y enriquecer la historia y la identidad cultural y patrimonial de la zona.
Extension: 186 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_106_TE_Ortega_Rodriguez_2024.pdfOrtega Machaca, Heinz Alberti; Rodriguez Conde, Yoselina7.92 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_106_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización289.11 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin49.2 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons