Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16697
Título: Actitudes sexistas en estudiantes universitarios
Autor(es): Rodríguez Rios, Madeleynne Lorena
Palabras clave: Sexismo
Discriminación sexual
Discriminación de género
Sesgo de sexo
Violencia de género
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2025
Fecha disponible: 4-mar-2025
Resumen/Abstract: El presente estudio busca identificar las actitudes sexistas que presentan los estudiantes de psicología de una universidad privada en la ciudad de Are- quipa, Perú. Para ello, se utilizaron las versiones reducidas de la Escala de Sexismo Ambivalente hacia las Mujeres (ASI) y la Escala de Actitudes Ambivalentes hacia los Hombres (AMI), las cuales constan de 12 ítems tipo Likert con respuestas que van del 0 al 5 para cada escala. Los instrumentos se aplicaron de forma virtual a los estudiantes a través de un formulario en Google. Este traba- jo constituye un estudio observacional analítico transversal realizado durante el segundo semestre académico de 2022. La muestra estuvo conforma- da por 57 estudiantes de la carrera de Psicología, la mayoría de ellos en el segundo ciclo de estudios. Los resultados generales no muestran una diferen- cia marcada en las actitudes sexistas de los partici- pantes. En cuanto al género, se encontró que los hombres presentan niveles moderados de sexismo benevolente hacia las mujeres, mientras que las mujeres presentan niveles moderados de sexismo hostil hacia los hombres.
Notas: El artículo forma parte del libro Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador: aportes empíricos. Artículos seleccionados de la II Jornada de Investigación en Psicología.
Extensión: 12 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Artículos Científicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_UC_LI_Articulo_5_Articulo_ Abordajes_de_problemáticas_2025.pdfArticulo 5 Abordajes de problemáticas psicosociales del Perú y Ecuador 2025275.78 kBAdobe PDF
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons