Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16728
Title: | Estado nutricional y estilos de vida en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada Juliaca-Puno, 2024 |
Authors: | Apaza Quispe, Jhan Carlos |
metadata.dc.contributor.advisor: | Cristóbal Tembladera, Carolina Mercedes |
Keywords: | Estado nutricional Estilos de vida Riesgo cardiovascular |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 10-Mar-2025 |
Citation: | Apaza, J. (2025). Estado nutricional y estilos de vida en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa privada Juliaca-Puno, 2024. Tesis para optar el título profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Juliaca, Perú. |
Abstract: | El estado nutricional y estilos de vida de los estudiantes son factores clave en su desarrollo integral, ya que influyen directamente en su salud y rendimiento académico. En este contexto resulta fundamental evaluar cómo estas variables se relacionan en el ámbito escolar. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y los estilos de vida de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Privada Gregor Mendel de Juliaca – Puno, 2024. En cuanto a los materiales y métodos, el estudio se llevó a cabo bajo un diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de educación secundaria pertenecientes al colegio Gregor Mendel durante el año 2024 que asciende a 208 estudiantes , de los cuales el 52 % (109) fueron mujeres y el 48 % (99) varones . Los resultados mostraron que el 60 % (124) de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal, el 33 % (68) padecían de sobrepeso y el 8 % (16) obesidad . En cuanto a los estilos de vida, se determinó que el 37 % (77) se ubicaban en la categoría “Buen trabajo, estás en el camino correcto”, el 30 % (62) en “Adecuado, estas bien”, el 33 % (68) en “Algo bajo, podrías mejorar”, y menos del 1 % (1) en “Zona de peligro”, sin registrarse estudiantes en la categoría de vida “Fantástico”. La prueba de correlación de Spearman evidenció una relación alta y significativa (Rho = 0.807, p = 0.000) , lo que indica que existe una fuerte asociación entre ambas variables , por lo tanto se concluye que, el estado nutricional de los estudiantes está estrechamente relacionado con sus estilos de vida. |
Extension: | 88 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_502_TE_Apaza_Quispe_2025.pdf | Apaza Quispe, Jhan Carlos | 4.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 269.44 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 16.9 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License