Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16743
Title: | Anomalías epiteliales y calidad de muestra cervicouterina de pacientes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2023 |
Authors: | Sabino Soto, Danitza Quispe Borda, Maria Guillermina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aranda Campos, Gerry Frank |
Keywords: | Papanicolaou Lie alto grado Sistema bethesda |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 14-Mar-2025 |
Citation: | Sabino, D. y Quispe, M. (2025). Anomalías epiteliales y calidad de muestra cervicouterina de pacientes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2023. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Tecnología Médica con especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica - Especialidad en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | El cáncer cervical continúa siendo una de las causas principales de muerte en mujeres a nivel mundial. La OMS reportó en 2020 cerca de 604,000 nuevos casos y alrededor de 342,000 muertes asociadas. En Perú, los índices de mortalidad siguen siendo altos, lo que evidencia la urgencia de mejorar los métodos de diagnóstico disponibles. El Papanicolaou es clave para diagnosticar el cáncer en etapas tempranas; sin embargo, la precisión del diagnóstico depende en gran medida de la calidad de las muestras recogidas , ya que esta puede impactar en la aparición de falsos negativos. Este trabajo investigó la conexión entre la s anomalías epiteliales y la calidad de muestras cervicouterinas de pacientes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2023. El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y correlacional, empleando una muestra censal de 65 pruebas citológicas analizadas mediante la prueba de Chi - cuadrado para evaluar las hipótesis planteadas. Los resultados muestran una relac ión si gnificativa entre la calidad de las muestras y la detección de anomalías epiteliales , particularmente en el caso de lesiones escamosas. El análisis reveló que las muestras de calidad satisfactoria fueron más propensas a detectar anomalías, lo que subraya la importancia de una adecuada recolección de muestras. En contraste, las muestras in satisfactorias presentaron una menor frecuencia de anomalías, sugiriendo que las fallas en la toma de muestras pueden afectar negativamente la precisión del diagnóstico. El análisis de la hipótesis general reveló un valor de Chi - cuadrado de X²=59.477 con una significancia asintótica de 0.001, indicando una conexión clara entre la calidad de las muestras obtenidas y la detección de alteraciones epiteliales. Estos hallazgos de stacan la importancia de perfeccionar los métodos de recolección de muestras y de brindar formación avanzada al personal encargado, con el objetivo de reducir errores en el diagnóstico y potenciar la precisión de la detección temprana del cáncer cervicoute rino. Los datos obtenidos en este estudio aportan un fundamento sólido para investigaciones adicionales en esta área. Palabras clave: Organización Mundial de la Salud, Papanicola o u, LIE alto grado, LIE bajo grado, Sistema Bethesda. |
Extension: | 63 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_508_Sabino_Quispe_2025.pdf | Sabino Soto, Danitza; Quispe Borda, Maria Guillermina | 1.34 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 114.27 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 11.05 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License