Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16777
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSolís Lavado, César Fernandoes_PE
dc.contributor.authorVengoa Valdiglesias, Max Oliveres_PE
dc.date.accessioned2025-03-19T00:13:10Z-
dc.date.available2025-03-19T00:13:10Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationVengoa, M. (2024). Política criminal restaurativa como modelo de gestión pública para el desarrollo social y humano en el Perú - 2024. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Gerencia Pública, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16777-
dc.description.abstractLa investigación realizada tiene como propósito analizar cómo la Política Criminal Restaurativa (PCR) puede contribuir como modelo de gestión pública al desarrollo social y humano en el Perú. Aborda la problemática del sistema penitenciario en Perú y propone la implementación de la PCR para mejorar este ámbito. Utilizando un enfoque cualitativo, el estudio analiza los principios y fundamentos de la PCR, identifica modelos exitosos a nivel internacional y evalúa su aplicabilidad en Perú, establece la gestión por procesos y resultados en la administración pública penal y analiza el impacto de la PCR en los derechos humanos y el desarrollo social. Los hallazgos indican que los principios de reparación del daño, responsabilidad del ofensor y participación comunitaria pueden transformar positivamente el sistema penal peruano, reduciendo la reincidencia y mejorando la satisfacción de las víctimas. La experiencia de países como Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica, México, Colombia, Argentina, Chile y Ecuador, proporciona una base sólida para la adaptación de estos modelos en Perú. La gestión por procesos y resultados se destaca como una metodología eficaz para mejorar la implementación de políticas restaurativas. En conclusión, la PCR, adaptada a las particularidades culturales y sociales de Perú, puede promover una justicia más equitativa y centrada en la reparación del daño y la reintegración social, contribuyendo al desarrollo social y humano del país. La investigación sugiere que una PCR bien implementada puede mejorar significativamente la gestión pública en el ámbito penal y fomentar un sistema de justicia más humanitario y efectivo, recomendando el desarrollo de un marco legal sólido, la capacitación de profesionales y la promoción de una cultura de paz y reconciliación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent218 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectJusticia restaurativaes_PE
dc.subjectGestión de la criminalidades_PE
dc.subjectDesarrollo social y humanoes_PE
dc.subjectDerechos humanoses_PE
dc.titlePolítica criminal restaurativa como modelo de gestión pública para el desarrollo social y humano en el Perú - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.es_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia Públicaes_PE
thesis.degree.programPosgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
renati.advisor.dni21245923-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0156-0865es_PE
renati.author.dni43876352-
renati.discipline417387es_PE
renati.jurorArias Chávez, Dennises_PE
renati.jurorAsencios Gutiérrez, Lizbeth J.es_PE
renati.jurorGarcía Saavedra, José L.es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MGP_TE_Vengoa_Valdiglesias_2024.pdfVengoa Valdiglesias, Max Oliver1.79 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_MGP_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización110.75 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin19.33 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons