Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16835
Title: | Prevalencia y factores de riesgo asociados a la restricción de crecimiento intrauterino en gestantes que acuden al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo, 2022 |
Authors: | Medrano Gavilan, Erik Axel Poma Via y Rada, Alexandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Canales Guerra, Verónica Nelly |
Keywords: | Factores de riesgo Preeclampsia Prematuridad Diabetes gestacional |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 20-Mar-2025 |
Citation: | Medrano, E. A. y Poma, A. (2025). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la restricción de crecimiento intrauterino en gestantes que acuden al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo, 2022. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la restricción de crecimiento intrauterino en gestantes que acuden al Hospital Docente Materno Infantil El Carmen – Huancayo, 2022. En cuanto al método, fue de tipo aplicada, descriptiva y correlacional, no experimental transversal. La población fueron las gestantes con el diagnóstico de RCIU, según los registros es un total 100 pacientes. La muestra fue no probabilística y censal. Se utilizó la ficha de recolección de datos de las historias clínicas (análisis documental). Se revisaron 80 historias clínicas correspondientes al año 2022, mostrando como factores prevalentes asociados a la RCIU, prematuridad (35%) y preeclampsia (18,8%), las gestantes que presentan preeclampsia tienen 4,6 veces más riesgo de desarrollar RCIU con alteración de la altura uterina. Con respecto a los controles prenatales el 50% de las gestantes no tuvieron un adecuado control. Por otra parte, en cuanto a los factores fetales, se encontró asociación entre la prematuridad y RCIU con alteración de la altura uterina con OR: 5,5. Se concluye que, de los factores de riesgo maternos, se destaca la preeclampsia. Además, hemos identificado la prematuridad como otro factor de riesgo fetal. No se determinó factores placentarios asociados, como desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa debido a la falta de muestra con dichos diagnósticos al igual que diabetes gestacional. |
Extension: | 60 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_502_Medrano_Via_y_Rada_2025.pdf | Medrano Gavilan, Erik Axel; Via y Rada, Alexandra Poma | 2.41 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 96.69 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 9.8 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License