Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16836
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCristóbal Tembladera, Carolina Mercedeses_PE
dc.contributor.authorCruz Ramirez, Sheila Andreaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T00:48:42Z-
dc.date.available2025-03-20T00:48:42Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCruz, S. (2025). Factores asociados al síndrome de burnout en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada-Huancayo, 2024. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16836-
dc.description.abstractEl síndrome de Burnout es un problema de salud mental que afecta a diferentes grupos de personas, y los estudiantes de medicina no son la excepción. Este síndrome se ve caracterizado por desgaste emocional, despersonalización y una disminución de la realización personal en el ámbito laboral o educativo. El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados al síndrome de Burnout en estudiantes de I al XII semestre de medicina humana de la Universidad Continental, considerando como variables de asociación la edad, el sexo, el semestre que cursa y los hábitos nocivos. Metodológicamente se desarrolló bajo el enfoque científico hipotético - deductivo y se utilizó el diseño no experimental, transversal, correlacional - causal. La población y muestra fue de 1000 estudiantes de medicina humana del I al XII semestre de dicha universidad en el periodo 2024 - 20 y la muestra fue de 278 estudiantes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario de síndrome de Burnout – Maslach Burnout Inventory (MBI), así como datos adicionales (sexo, fecha de nacimiento, semestre actual y consumo de alcohol o tabaco). La investigación se procesó mediante el análisis descriptivo, y de asociación de las variables a través de la prueba de asociación chi cuadrado de Pearson. Los resultados fueron: de 278 estudiantes encuestados, 49,3% (137 estudiantes) presentan niveles altos de desgaste emocional, 31,3% (87 estudiantes) niveles altos de despersonalización y 85,6% (238 estudiantes) niveles bajos de realización personal; también se encontró que la edad se encuentra asociada significativamente al síndrome de Burnout, siendo su valor de asociación p<0,05, mostrando que 84% de estudiantes con este síndrome son mayores de 22 años; Así también, se encontró que el semestre que cursa el estudiante se encuentra asociado al síndrome de Burnout, teniendo un valor de asociación p<0,05, mostrando que 60,4% de estudiantes con este síndrome están en los ciclos V - XII. La conclusión refiere que existen factores asociados al síndrome de Burnout, los cuales son la edad y el semestre que cursa el estudiante, determinando que a mayor edad, mayor presencia de síndrome de Burnout, existe más prevalencia de Burnout en ciclos mayores de la carrera. Con esta investigación se buscó interiorizar en los problemas de salud mental que se ven expuestos los estudiantes de medicina por múltiples factores y experiencias que atraviesan a lo largo de los años de estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent65 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectRealización personales_PE
dc.subjectDespersonalizaciónes_PE
dc.subjectDesgaste emocionales_PE
dc.titleFactores asociados al síndrome de burnout en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada-Huancayo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.dni21285690-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6690-7033es_PE
renati.author.dni70851479-
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorTello Davila, Luises_PE
renati.jurorAquino Tupacyupanqui, Mirtha Ruthes_PE
renati.jurorJaramillo Valverde, Luis Josees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_Cruz_Ramirez_2025.pdfCruz Ramirez, Sheila Andrea2.35 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización112.25 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.21 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons