Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16843
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTello Dávila, Luises_PE
dc.contributor.authorAyamamani Rojas, Daysi Fiorellaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T22:04:02Z-
dc.date.available2025-03-20T22:04:02Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAyamamani, D. (2025). Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/16843-
dc.description.abstractLa bacteria Helicobacter pylori es la principal causa de gastritis crónica, úlcera péptica, linfoma y cáncer gástrico en humanos (1) . En la actualidad , la OMS lo con s idera un carcinógeno de clase 1 que conduce a la enfermedad de úlcera péptica y cáncer gástrico (2) . La presencia de esta enfermedad se da de forma desproporcionada en diferentes poblaciones y esto depende de los recursos con los que cuente , se ha evidenciado que una disminucion en la tasa de infeccion depende de las condiciones socioeconomicas (3) . Frente a esto, la presente investigación tuvo el objetivo de i dentificar las condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter p ylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el año 2024. Así mismo, describir las condicionantes sociodemograficas, condicionantes clinicas, condicionantes sociales y la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes sometidos a biopsia gástrica en el Hospital Carlos Monge Medrano . La metodología utilizada fue cientifi ca (hipotetico - deductivo), con un diseño no experi me ntal, transversal , observacional y retrospectiva ; de tipo basico y de alcance o nivel correlacional. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos, previamente validada por cuatro expertos. Se utiliz o el softwar estadístico SPSS v.24.0. Desde la parte étic , a el estudio fue anónimo, la información fue manejada confidencialmente, salvaguardando la autonomía, beneficencia y la no maleficencia. Los hallazgos evidencian un predominio del sexo femenino, representando el 54.7 % de la población estudiada. En cuanto a la distribución etaria, el grupo con mayor incidencia se ubica entre los 31 y 50 años, con una frecuencia del 59.3 %. La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes sometidos a biopsia gástrica fue del 100 %, indicando una presencia absoluta del patógeno en la muestra analizada. Dentro de las manifestaciones clínicas más reportadas, la pirosis estuvo presente en la to talidad de los casos (100%), seguida por el reflujo gastroesofágico en un 96 %, las náuseas en un 95.3 % y el dolor postprandial en un 72.7 %. Asimismo, se identificaron asociaciones estadísticamente significativas entre la edad, el consumo de tabaco y la presencia de úlcera duodenal. En relación con el sexo, los hombres mostraron una mayor vinculación con el consumo de tabaco y alcohol, así como con un mayor grado de depresión y una mayor frecuencia de infección por H. pylori . Por otro lado, el consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se relacionó con un incremento en la percepción de dolor abdominal, reflujo, sensación de plenitud, e ructos y náuseas. Se concluye que l a infección por Helicobacter pylori muestra una elevada prevalencia, en concordancia con los hallazgos de otros estudios. Desde una perspectiva de salud pública, resulta fundamental el desarrollo e implementación de estrategias orientadas a la prevención temprana de esta infección, consider ando su estrecha relación con patologías gástricas de alta incidencia. Esta necesidad se vuelve aún más relevante en el contexto peruano, donde el cáncer gástrico representa la neoplasia de mayor frecuencia, lo que subraya la urgencia de intervenciones efectivas en la población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent67 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectCondicionantes de riesgoes_PE
dc.subjectInfecciónes_PE
dc.subjectHelicobacter pylories_PE
dc.subjectGastroenterologíaes_PE
dc.titleCondicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.dni40772689-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-5978-1079es_PE
renati.author.dni70068683-
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEspinoza Castillo, Miguel Angeles_PE
renati.jurorPecart Huaman, Jorgees_PE
renati.jurorYangali Gamarra, Edna Mercedeses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdfAyamamani Rojas, Daysi Fiorella2.37 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización98.07 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin7.16 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons