Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16877
Title: Incidencia, etiología, factores de riesgo y complicaciones de hemorragia posparto en puérperas de un hospital nivel III - E en Huancayo, 2021-2023
Authors: Carrion Campos, Sergio Adrian
Diaz Vilcahuaman, Angie
Zarate Galarza, Pamela Jaqueline
metadata.dc.contributor.advisor: Baltazar Chacon, Danilo Aldo
Keywords: Hemorragia posparto
Etiología
Factores de riesgo
Atonía uterina
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 21-Mar-2025
Citation: Carrion, S., Diaz, A. y Zarate, P. (2025). Incidencia, etiología, factores de riesgo y complicaciones de hemorragia posparto en puérperas de un hospital nivel III - E en Huancayo, 2021-2023. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La hemorragia posparto (HPP) representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia, etiología, factores de riesgo y complicaciones de la HPP en puérperas atendidas en un hospital nivel III - E en Huancayo, 2021 - 2023. Se realizó un estudio correlacional, basado en la revisión de 282 casos de HPP, analizando variables maternas y obstétricas asociadas. Los resultados mostraron que la incidencia de HPP fue del 2 %, con un incremento al 3 % en el último año. La causa más común fue la atonía uterina (61,7%), seguida por la retención placentaria (30,5%). Entre los factores de riesgo maternos, sobresalieron la edad materna avanzada (34,8%), la multiparidad (40,8%), la anemia (42,2%) y la preclamsia (25,9%), mientras que en los obstétricos sobresalió el uso de oxitocina (82,3%) y el trabajo de parto prolongado (30,9%). La complicación más habitual fue la anemia posparto (58,2%), y la mortalidad materna asociada a HPP fue del 1,4 %. El análisis de regresión evidenció una asociación significativa entre la atonía uterina y la sobredistensión uterina (p = 0,001), así como entre la muerte materna y el periodo intergenésico corto (p = 0,007). Estos resultados subrayan la importancia de identificar y gestionar adecuadamente los factores de riesgo para disminuir la incidencia y las complicaciones de la HPP en hospitales de alta complejidad.
Extension: 106 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_Carrion_Diaz_Zarate_2025.pdfCarrion Campos, Sergio Adrian; Diaz Vilcahuaman, Angie; Zarate Galarza, Pamela Jaqueline6.47 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización295.51 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin20.8 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons