Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/16904
Titre: Correlación entre marcadores inflamatorios y diagnóstico anatomopatológico de apendicitis aguda en menores de 14 años, Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2024
Auteur(s): Castro Javier, Darly Ymmer
metadata.dc.contributor.advisor: Arellan Bravo, Luis Jesús
Mots-clés: Apendicitis aguda
Niños
Diagnóstico anatomopatológico
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2025
metadata.dc.date.available: 22-mar-2025
Référence bibliographique: Castro, D. (2025). Correlación entre marcadores inflamatorios y diagnóstico anatomopatológico de apendicitis aguda en menores de 14 años, Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2024. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Résumé: Introducción: la emergencia quirúrgica más frecuente en la población pediátrica por cuadro de abdomen agudo suele ser por apendicitis aguda, presentando desafíos diagnósticos significativos debido a la variabilidad de la presentación clínica en estos pacientes, especialmente en la población pediátrica. Los marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) y el conteo de leucocitos han sido ampliamente utilizados para asistir en el diagnóstico precoz de esta condición. Sin embargo, la relación específica entre estos biomarcadores y los hallazgos anatomopatológicos confirmados posoperatoriamente no ha sido completamente elucidada en esta población. Objetivo: determinar la relación entre los marcadores inflamatorios y el diagnóstico anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes menores de 14 años en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el año 2024. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal de tipo analítico realizado en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el año 2024, se usaron 133 historias clínicas de pacientes menores o iguales a 14 años operados de apendicitis aguda con resultado anatomopatológico. Se utilizó una ficha de recolección de datos validada. Se evaluaron además marcadores inflamatorios y hematológicos. Se realizó la prueba de chi-cuadrado. Resultados: el rango de edad más frecuente fue de 10-14 años, representando el 46,6% del total de niños. El sexo predominante fue el masculino con 71 pacientes (53,38%). En el informe anatomopatológico predominó el tipo necrosado n=50 (37,59%), mientras que en el informe quirúrgico predominó el perforado n=63 (47,4%). Conclusiones: se encontraron asociaciones significativas entre los marcadores inflamatorios y el diagnóstico anatomopatológico de apendicitis, siendo los niveles de leucocitos, neutrófilos, PCR y los índices neutrófilo-linfocito (INL), índice linfocito-monocito (ILM) e índice plaquetas/linfocitos (IPL) las que obtuvieron valores de significancia menores a 0,05 (p<0,05).
Extension: 67 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FCS_502_TE_Castro_Javier_2025.pdfCastro Javier, Darly Ymmer2.71 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Accès limité
Autorización97.86 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin13.17 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons