Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16911
Title: Efecto del tratamiento por biorremediación sobre la calidad de aguas residuales de curtiembre del Parque Industrial de Río Seco, Arequipa-2021
Authors: Llaza Cahuana, Carmen Clorinda
Colque Teran, Mayvi Julia
Quispe Janco, Juan Gabriel
metadata.dc.contributor.advisor: Camargo Hinostroza, Steve Dann
Keywords: Ingeniería ambiental
Tratamiento de aguas residuales
Aguas residuales
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 24-Mar-2025
Citation: Llaza, C., Colque, M. y Quispe, J. (2024). Efecto del tratamiento por biorremediación sobre la calidad de aguas residuales de curtiembre del Parque Industrial de Río Seco, Arequipa-2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Arequipa, Perú.
Abstract: La industria de producción del cuero en el Parque Industrial Río Seco (PIRS) actualmente genera efluentes que son descargados sin ningún tipo de tratamiento, liberando al ambiente un alto contenido de materia orgánica, químicos residuales y cromo. Los efluentes son canalizados a lagunas de oxidación inoperativas, desbordándose y discurriendo a través del pueblo de Río Seco, la cantera de Añashuayco, hasta alcanzar las aguas del Chili en la zona agrícola de Uchumayo. La problemática descrita requiere de estrategias eficaces, económicas y ambientalmente sostenibles para el tratamiento de estos efluentes en el punto de generación, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del tratamiento por biorremediación sobre las características fisicoquímicas de aguas residuales de curtiembre del PIRS. Se aplicaron dos procesos de tratamiento biológico consecutivos, la aplicación del producto comercial BioEM agua (microorganismos eficaces) y fitorremediación con dos especies del género Lemna. Se probaron dos tiempos de tratamiento de 21 días y 45 días. El primer tiempo consideró 11 días de tratamiento con EMa (microorganismos eficaces activados) y 10 días de fitorremediación; el segundo tiempo de tratamiento consideró 23 días de tratamiento con EMa y 22 días de fitorremediación. Las características fisicoquímicas evaluadas en los efluentes fueron el potencial de hidrógeno (pH), temperatura (T°), conductividad eléctrica (C.E), sólidos totales disueltos (STD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), cromo total (Cr T) y cromo hexavalente (Cr VI). Los resultados mostraron que la aplicación de EMa en 11 días redujo significativamente los parámetros de STD (14.12 a 13.59 ppt), pH (8.01 a 7.36), T° (22.93 a 21.50 oC), C.E. (27.85 a 27.26 ms/cm), DBO5 (4190 a 3134 mg/L), CrT(48.68 a 23.54 mg/L) y CrVI (39.85 a 21.40 mg/L). El tratamiento de fitorremediación logró mejores resultados de remoción de Cr Total (72.44 a 45.58 mg/L), Cr VI (61.58 a 23.60 mg/L) y DBO5 (4768.67 a 1207 mg/L) a los 22 días de tratamiento posteriores a la aplicación de EMa por 23 días.
Extension: 168 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Colque_Llaza_Quispe_2024.pdfColque Teran, Mayvi Julia; Llaza Cahuana, Carmen Clorinda; Quispe Janco, Juan Gabriel9.72 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_107_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización171.88 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Turnitin53.04 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons