Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16912
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ticlla Rivera, Jorge Aurelio | es_PE |
dc.contributor.author | Alcocer Gainza, Andersson Jordano | es_PE |
dc.contributor.author | Aguilar Ramos, Javier | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T21:27:41Z | - |
dc.date.available | 2025-03-24T21:27:41Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Alcocer, G. y Aguilar, J. (2024). Integración de las metodologías PMBOK y lean construction para la mejora de la productividad en la ejecución de partidas de concreto armado del proyecto Edificio San Luis ejecutado por Jarco Construcciones Generales S. A. C.-Lima-2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16912 | - |
dc.description.abstract | En la presente investigación se aplicaron los conocimientos vinculados con la planificación, programación y gestión de proyectos en obras de construcción que ejecutó la empresa JARCO Construcciones Generales S.A.C. ubicada en Lima, se analizó la gestión del alcance en tiempo, calidad y productividad. El objetivo permitió analizar la integración de las metodologías PMBOK y Lean Construction para la mejora de la productividad en la ejecución de partidas de concreto armado de los proyectos de la empresa JARCO Construcciones Generales S.A.C. Para ello se tomó como caso de estudio la ampliación y remodelación del Edificio San Luis ubicado en el centro histórico de Lima. En cuanto a la metodología de estudio, se aplicó para la investigación el método inferencial, analítico y sintético, tomando en cuenta el desarrollo y acopio de datos sintetizada y enfocada en una obra. Asimismo, se aplicó un modelo de gestión basado en el valor ganado de la metodología PMBOK 7th para analizar el alcance, planificación, desempeño y el ciclo de vida del proyecto, de esta manera se logró garantizar el cumplimiento de los objetivos y generar beneficios adicionales. Como resultados, se tuvo que la integración y aplicación de las metodologías PMBOK y Lean Construction logró beneficios positivos para los interesados respecto al alcance, calidad y costos en el edificio San Luis, para el alcance se logró validar el 100% de la información, de esta forma se concluyó que la integración de las metodologías PMBOK y Lean Construction mejoran la productividad, generando beneficios para el proyecto, asimismo, se destaca que la herramienta “Carta balance” contribuyó en la mejora de la productividad, el trabajo productivo, contributorio y redució las brechas del trabajo no productivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 436 páginas | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Gestión de la calidad | es_PE |
dc.subject | Control de costos | es_PE |
dc.subject | Ingeniería civil | es_PE |
dc.title | Integración de las metodologías PMBOK y lean construction para la mejora de la productividad en la ejecución de partidas de concreto armado del proyecto Edificio San Luis ejecutado por Jarco Construcciones Generales S. A. C.-Lima-2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 42211478 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0562-3229 | es_PE |
renati.author.dni | 70127951 | - |
renati.author.dni | 10661758 | - |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Monteagudo Venero, Roy | es_PE |
renati.juror | Estrada Porras, Franz Emmanuel | es_PE |
renati.juror | Lengua Fernandez, Marko Antonio | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_105_TE_Alcocer_Aguilar_2024.pdf | Alcocer Gainza, Andersson Jordano; Aguilar Ramos, Javier | 12.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_105_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 147.19 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 76.78 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License