Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/16944
Title: Análisis jurídico de los criterios asumidos por Indecopi para resolver solicitudes de concentración empresarial
Authors: Mejia Rojas, Kevin Ollanta
metadata.dc.contributor.advisor: Romero Anguerry, Juan José
Keywords: Organización de empresas
Control constitucional
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2024
metadata.dc.date.available: 26-Mar-2025
Citation: Mejia, K. (2024). Análisis jurídico de los criterios asumidos por Indecopi para resolver solicitudes de concentración empresarial. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Abstract: La presente investigación analiza los criterios jurídicos asumidos por Indecopi en la resolución de solicitudes de concentración empresarial bajo la Ley 31112, con el propósito de determinar si logran equilibrar la defensa de la libre competencia y la protección de los derechos económicos constitucionales. Se empleó una metodología cualitativa y descriptiva mediante la técnica de análisis documental, basada en el estudio de 30 resoluciones emitidas entre octubre de 2021 y marzo de 2024. La recolección de datos se realizó mediante una ficha estructurada, permitiendo identificar los criterios aplicados, los derechos afectados y las decisiones finales. Los resultados muestran que Indecopi ha implementado un sistema de control previo efectivo, basado en criterios técnicos para evaluar riesgos competitivos. El 93 % (28) de las solicitudes fueron aprobadas sin condiciones en Fase 1, mientras que el 7 % (2) restante recibió aprobación con condiciones en Fase 2. El tiempo promedio de resolución en Fase 1 fue de 50 días hábiles, por debajo del máximo legal de 90 días. Aunque el sistema impone restricciones temporales a los derechos económicos constitucionales, estas se justifican en la necesidad de preservar la libre competencia. Se concluye que los criterios de Indecopi logran un equilibrio razonable entre la defensa de la competencia y la protección de los derechos económicos constitucionales, consolidándose como un mecanismo eficaz de control previo. No obstante, se identifican oportunidades de mejora, como el desarrollo de lineamientos más detallados, una mayor motivación en las resoluciones y la optimización de los plazos de admisión. Estas mejoras reducirían las limitaciones a los derechos económicos de las empresas y aumentarían la transparencia y predictibilidad de las decisiones. Se recomienda profundizar la investigación mediante análisis de impacto ex post y estudios sobre la eficiencia del sistema de control.
Extension: 258 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TE_Mejia_Rojas_2024.pdfMejia Rojas, Kevin Ollanta2.21 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FDE_312_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización126.11 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin43.93 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons