Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16960
Title: | Funcionalidad Familiar y Adicción a las Redes Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa de Perené, 2024 |
Authors: | Quispe Orihuela, Mayra Geraldine; Quispe Vilcahuaman, Yesenia Jesely |
metadata.dc.contributor.advisor: | Toledo Choquehuanca, Nadia María Margarita |
Keywords: | Adicciones Redes sociales en línea |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 27-Mar-2025 |
Citation: | Quispe, M. y Quispe, Y. (2025). Funcionalidad Familiar y Adicción a las Redes Sociales en Adolescentes de una Institución Educativa de Perené, 2024. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
Abstract: | Esta investigación abordo el tema sobre la relación de la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales, debido a que los adolescentes que realizan el uso desmesurado de las redes sociales experimentan olvido de sus responsabilidades, desobligándose de actividades académicas y sociales, inclinándolos hacia una adicción, consecuentemente problemas personales, familiares, académico y sociales. El objetivo principal de la investigación fue Identificar la relación existente entre la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales en adolescentes de una Institución Educativa de Perené, 2024. Se planteó una metodología cuantitativa, básico, correlacional, de diseño no experimental – transversal, donde la muestra estuvo conformada por 326 adolescentes de una I.E. del distrito de Perené, quienes fueron evaluados por la Escala de adaptabilidad y cohesión Familiar – FACES III de Olson et al. (1986) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales – ARS de Escurra y Salas (2014). Los resultados demostraron que existe relación existente entre la funcionalidad familiar y la adicción a las redes sociales (P valor=.000); de igual forma, se encontró relación existente entre la funcionalidad familiar y la dimensión obsesión por las redes en adolescentes (P valor=.009), la falta de control personal (P valor=.003) y el uso excesivo de las redes sociales (P valor=.000). Por ello, se concluye que la funcionalidad familiar balanceada se asocia con niveles bajos de adicción a las redes sociales, y los tipos de funcionalidad poco adecuado se asocian con niveles moderados y altos de adicción. |
Extension: | 141 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TE_Quispe_Quispe_2025.pdf | Quispe Orihuela, Mayra Geraldine; Quispe Vilcahuaman, Yesenia Jesely | 6.56 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 31.99 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 103.42 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License