Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16987
Title: | Efectividad de un programa de ejercicios físicos para mejorar la aptitud funcional del adulto mayor del distrito de Iscos-Chupaca, 2024 |
Authors: | Sandoval Paucar, Paola Angielina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Guevara Vila, Luis Carlos |
Keywords: | Ejercicio físico Physical fitness Rutina Rutin Adulto mayor Older adult |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 31-Mar-2025 |
Citation: | Sandoval, P. (2025). Efectividad de un programa de ejercicios físicos para mejorar la aptitud funcional del adulto mayor del distrito de Iscos – Chupaca, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/16987 |
Abstract: | El propósito de este estudio fue analizar la eficacia de un programa de actividad física diseñado para mejorar la capacidad funcional de los adultos mayores de una comunidad rural en Chupaca. Para ello, se utilizó un enfoque aplicado con un diseño de pre y post evaluación , con la participación de 44 personas. El programa consistió en 10 sesiones semanales distribuidas en dos grupos, y abarcó ejercicios de flexibilidad, equilibrio, fuerza y resistencia ; implementando una metodología variada y multifacética. La muestra estuvo compuesta mayormente por mujeres (54 , 5 %), mientras que los hombres representaron el 46 %. En cuanto a la edad, el 54 , 5 % tenía entre 75 y 79 años. Se observó una mejora significativa en la resistencia aeróbica en este grupo etario: antes de la intervención, el 8 , 3 % estaba en la categoría deficiente, 87 , 5 % en normal y 4 , 3 % en óptimo; después, el porcentaje de participantes en nivel normal disminuyó a 66 , 7 %, mientras que en el nivel óptimo aumentó a 25 %. En cuanto a la flexibilidad de l a parte superior del cuerpo , inicialmente tanto varones como mujeres presentaba n niveles deficientes en un 75 % y el 25 % normales, sin casos óptimos. Tras la intervención, el porcentaje de casos deficientes se redujo a 60 % en varones y a 62 , 5 % en mujeres, con un incremento en los niveles normales. En términos de agilidad en el grupo de 80 a 84 años, los niveles ó ptimos aumentaron del 5 % al 20 %. El análisis estadístico de este estudio empleó la prueba de Wilcoxon que resultó en un p - valor de 0.00 (≤ 0.05), lo que valid ó la ef ectividad del programa en cuanto al aumento de la aptitud funcional de los adultos mayore s participantes. |
Extension: | 122 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_507_TE_Sandoval_Paucar_2025.pdf | Sandoval Paucar, Paola Angielina | 8.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_507_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 103.85 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 9.24 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License