Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17011
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVásquez Rosales, Nelson Arturoes_PE
dc.date.accessioned2025-04-03T23:15:25Z-
dc.date.available2025-04-03T23:15:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationVásquez, N. (2024). Mejoras en el sistema de suministro de energía eléctrica de los pozos productores de Camisea para el aseguramiento y la continuidad de la operación de la planta de gas Malvinas [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17011es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17011-
dc.description.abstractEl proyecto Camisea, conformado por un consorcio de empresas (Pluspetrol, SK Energy, Tecpetrol, Sonatrac, Hunt Oil, Repsol), realiza la exploración, la explotación y el procesamiento de separación de los hidrocarburos en la selva del departamento del Cusco (provincia de La Convención y distrito de Megantoni). En la planta de gas Malvinas se realiza la separación primaria de los hidrocarburos que provienen de los pozos de las plataformas del Lote 88 (San Martín 1, Cashiriari 1 y Cashiriari 3) y del Lote 56 (Pagoreni A, Pagoreni B y Mipaya). El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la planta de gas Malvinas, ubicada a orillas del río Urubamba, en el distrito de Megantoni, a 450 km al este de la ciudad de Lima (a una hora en vuelo aproximadamente). La planta de separación de gas Malvinas ha sido diseñada inicialmente con dos torres criogénicas y una torre estabilizadora de condensado, con el fin de deshidratar el gas (retirar uno de los mayores contaminantes del gas natural) y recuperar los líquidos de gas natural. En la actualidad, cuenta con cinco torres criogénicas, tres torres estabilizadoras de condensado y siete compresores de gas seco (residual) que permiten el envío de metano/etano hacia la costa, con fines de exportación o consumo local. Los compresores envían el gas residual por el gasoducto hacia la planta de licuefacción Melchorita, o hacia la reinyección a los pozos de San Martín y Pagoreni - A cuando las empresas Transportadora de Gas y Líquidos del Perú (TGP) y Hunt Oil Perú - NGL paran sus operaciones de forma programada o por emergencias operativas. También se cuenta con tres compresores de gas húmedo que permiten elevar la presión de los pozos depletados o con presión baja (menor que la presión de ingreso a planta) para luego ingresar al colector principal y efectuar su procesamiento en la planta de gas Malvinas. El proyecto Camisea con 18 años de operaciones “ha generado un impacto fundamental para el desarrollo del Perú, no solo desde el punto de vista energético, logrando un cambio en la matriz energética del país con una fuente de energía más limpia; sino además ambiental, económico y social” (Programa de Monitoreo de Biodiversidad de Camisea [PMB Camisea], 2022). Por ejemplo, desde 2004, cuando inició la comercialización del gas natural, el Perú ha dejado de emitir al ambiente más de 50 millones de toneladas de CO2 gracias al uso de un combustible más limpio (PMB Camisea, 2022). De esta forma, el gas natural se ha convertido para el Perú en una pieza fundamental dentro de su estrategia que permitirá cumplir los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, de reducir de 20 a 30% la emisión de gases de efecto invernadero hasta el 2030.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent[18] páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectHidrocarburoses_PE
dc.subjectHydrocarbonses_PE
dc.subjectBiodiversidades_PE
dc.subjectBiodiversityes_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectEnvironmentes_PE
dc.titleMejoras en el sistema de suministro de energía eléctrica de los pozos productores de Camisea para el aseguramiento y la continuidad de la operación de la planta de gas Malvinases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.author.dni10805679-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorBendezu Alvarez, Wilmer Jimmyes_PE
renati.jurorChavez Castillo, Rodolfo Antonioes_PE
renati.jurorLazo Huaynalaya, Jersoon Jesúses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Vasquez_Rosales_2024.pdfResumen669.21 kBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_108_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización123.13 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin25.85 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.