Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17019
Title: Caracterización de las zonas ganaderas del distrito de Calzada para la implementación de sistemas silvopastoriles, región San Martín, 2023
Authors: Bancayan Hinostroza, Luz Graciela
Olortegui Chamoli, Sergio
metadata.dc.contributor.advisor: Lescano Bocanegra, Leslie Cristina
Keywords: Ganadería
Livestock
Sistema silvopastoril
Silvopastoral system
Cultivos forestales
Forest crops
Frutas silvestres
Fruits
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 4-Apr-2025
Citation: Bancayan, L., & Olórtegui, S. (2025). Caracterización de las zonas ganaderas del distrito de Calzada para la implementación de sistemas silvopastoriles, región San Martín, 2023 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17019
Abstract: El presente estudio se centra en potenciar la sostenibilidad y eficiencia de las zonas ganaderas en el distrito de Calzada, región San Martín, mediante la caracterización de la producción ganadera y la implementación de sistemas silvopastoriles (SSP). La investigación, de enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, incluyó a 11 ganaderos locales, recolectando datos a través de encuestas y observaciones de campo. Los resultados revelaron deficiencias estructurales en los corrales, como una distribución inadecuada de los ambientes, iluminación y ventilación deficientes, y comederos insuficientes y sucios. Además, se observó contaminación del suelo debido a un manejo inadecuado de excretas y pesticidas, uso excesivo de agroquímicos y sobrepastoreo. Las características técnicas del ganado incluyen razas cárnicas (Brangus) y lecheras (Girolando), con factores determinantes para la productividad como insumos de alimentación, producción agrícola mensual, superficie de pastos naturales y fuentes de agua. En cuanto a las características socioeconómicas y ambientales, se identificaron problemas como el incremento del costo de alimento para el ganado y la contaminación del suelo, causados por la inadecuada distribución de los ambientes, la falta de proveedores locales, la ausencia de evaluación de la calidad del alimento, el sobrepastoreo y el uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos. La implementación de SSP intensivos en Calzada ofrece ventajas como mayor cantidad y calidad de forraje, mejora de la fertilidad del suelo, fomento de la biodiversidad y mejor infraestructura productiva. Asimismo, se determinó que el sistema semi-intensivo es la opción más adecuada, equilibrando beneficios técnicos y económicos, promoviendo innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles.
Extension: 182 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MCMGADS_TE_Bancayan_Olortegui_2025.pdfBancayan Hinostroza, Luz Graciela; Olortegui Chamoli, Sergio10.95 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_MCMGADS_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización138.89 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin58.37 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons