Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17044
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMontenegro Canario, Santiago Salvadores_PE
dc.contributor.authorChaparro Enríquez, Esmelines_PE
dc.date.accessioned2025-04-22T00:22:48Z-
dc.date.available2025-04-22T00:22:48Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationChaparro, E. (2025). La capacidad de respuesta y su incidencia ante la pandemia covid 19 en la municipalidad distrital de acora - región puno año 2020 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17044es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17044-
dc.description.abstractLa siguiente investigación nos sitúa hacia la gestión del riesgo del desastre en donde la capacidad de respuesta es una de las primeras acciones que se tiene como nivel distrital, donde el distrito de Acora enfrento la emergencia sanitaria del COVID-19 en donde en sus primeras acciones fueron determinantes para poder conllevar esta emergencia de la mejor manera con sus recursos propios y también las urgencias de toda índole que afecto a esta Municipalidad. La investigación muestra cómo se acciono la Municipalidad de Acora en esta emergencia sanitaria pasando por emergencias múltiples diarias en donde la mayoría del personal no laboro por más de dos semanas, debido a la imposición de un confinamiento a nivel nacional, que luego paulatinamente se tuvo que trabajar para poder dar solvencia a esta emergencia del covid-19 en donde se entregó barbijos, lavaderos de mano, zonas rígidas y con horarios de atención mínimos y sobre todo el espaciamiento social mínimo de 2 m para toda índole. Todas estas ocurrencias dan lugar a como se dio la capacidad de respuesta en el distrito mencionado, donde aumento las afectaciones por este virus causando contagios y muertes, a pesar del distanciamiento social sino también podemos mencionar que estos contagios se dieron por mala práctica del lavado de mano y así de esa manera se hizo los contagios de manera más rápida. Con todo ello esta investigación muestra la problemática de la capacidad de respuesta frente al COVID-19 resaltando sus recursos que tenían para enfrentarlo, riesgos, evaluación de los riesgos, evaluación de daños que algún momento de las cuarentenas que de daban causo mucho daño a muchos pobladores y sobre todo aquellos que quedaban en zonas alejadas o centros poblados que venían a la misma ciudad y era una tarea feroz para ellos, a causa de ello la mayoría de muertes bien fue por negligencia en muchos casos en no creer en ese virus y que eran cosas creadas por el gobierno donde la falta de conocimiento y la ignorancia de muchos temas asociados al virus trajo muerte, desconocimiento y sobre todo entender que si hubo la capacidad de respuesta en algún momento no lo pudieron recibir de la manera adecuada para poder satisfacer sus necesidades como ser humano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent98 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.subjectCapacidad de respuestaes_PE
dc.subjectResponse capacityes_PE
dc.subjectRiesgoses_PE
dc.subjectRiskses_PE
dc.subjectRecursoses_PE
dc.subjectResourceses_PE
dc.titleLa capacidad de respuesta y su incidencia ante la pandemia covid 19 en la municipalidad distrital de acora - región puno año 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.es_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sosteniblees_PE
thesis.degree.programPosgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00es_PE
renati.advisor.dni10336395-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9306-3777es_PE
renati.author.dni46139273-
renati.discipline521247es_PE
renati.jurorFarroñay Diaz, Pedro Josées_PE
renati.jurorGuevara Salas, María del Rosario Beatrizes_PE
renati.jurorQuiroz Miranda, Sara Elenaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MCMGADS_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización118.16 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin9.27 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons