Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17049
Title: Análisis de la normatividad peruana sobre las medidas de seguridad y evaluación de su aplicación en el distrito judicial de Junín 2023 - 2024
Other Titles: Analysis of Peruvian regulations on security measures and evaluation of their application in the Junín Judicial District 2023-2024
Authors: Torres Jiménez, Julio Cesar
metadata.dc.contributor.advisor: Amado Picón, Lucio Raúl
Keywords: Medidas de seguridad
Security measures
Derecho penal
Criminal law
Responsabilidad penal
Criminal liability
Jurisprudencia
Jurisprudence
Interpretación de las normas
Interpretation of the rules
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 22-Apr-2025
Citation: Torres J. (2025). Análisis de la normatividad peruana sobre las medidas de seguridad y evaluación de su aplicación en el distrito judicial de Junín 2023 - 2024 [Tesis de maestría en Derecho con mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal]. Universidad Continental
Abstract: En este trabajo de investigación se logró encontrar que el tema de las medidas de seguridad no es muy estudiado por los juristas ni por los dogmáticos, teniendo como consecuencia que no haya una debida explicación sobre los vacíos que genera la norma misma. También podemos decir que se encuentran muchos vacíos en la norma misma respecto a las medidas de seguridad y su debida aplicación, por ejemplo, que es lo que se debería de hacer en el supuesto en que el inimputable ya cumplió su sentencia, pero aún no ha sido curado como para poder controlarse ¿Tendría el juez que dictar la orden de libertad?, teniendo en cuenta que aún no se habría curado y, que la finalidad de la medida de seguridad es la cura del interno, en este caso el inimputable tendría que salir, toda vez que ya habría cumplido realmente la pena y si bien es cierto aun tendría su problema mental, esto no puede ser razón suficiente para poder tenerlo más tiempo de lo permitido; así como a una persona imputable se le da la orden del libertad cuando cumplió su pena, el mismo beneficio se le tiene que dar a un inimputable, con la única diferencia que se debería de tener evaluaciones y controles de parte del juez, a fin de saber que el inimputable ha logrado o no superar su problema mental; entre otras interrogantes, a consecuencia de estos vacíos, es que genera que el juzgador al momento de analizar la situación del inimputable o imputable relativo se vea muchas a veces atado, sin poder resolver de una manera correcta las dificultades generados, esto debido a que la norma no da soluciones a muchos problemas que se plantean al respecto al tema de los imputables o imputables relativos.
Extension: 146 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MDDP_TE_Torres_Jimenez_2025Torres Jimenez, Julio Cesar1.45 MBAdobe PDFView/Open
IV_PG_MDDP_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización136.9 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin14.92 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons