Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17096
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLira Guzmán, José Carloses_PE
dc.contributor.authorGarcia Chavez, Cesar Adolfoes_PE
dc.date.accessioned2025-04-29T16:18:12Z-
dc.date.available2025-04-29T16:18:12Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGarcia, C. (2025). Diseño de propuestas de mejoras en la gestión de residuos sólidos para aumentar la rentabilidad de la empresa Marcobre S.A.C. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17096-
dc.description.abstractEste trabajo aborda la problemática de la gestión de residuos sólidos en la empresa Marcobre S. A. C., titular del proyecto Mina Justa, propiedad de Cumbres Andinas S. A. C. Los desafíos principales incluyen la segregación inadecuada de residuos y la falta de tratamientos eficaces en las áreas de almacenamiento, agravados por la escasez de equipos tecnológicos para transformar estos residuos. Esta situación impacta negativamente en la rentabilidad y en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. La investigación tiene como propósito evaluar las prácticas actuales, identificar áreas de mejora y proponer estrategias sostenibles que optimicen la comercialización y minimicen la generación de residuos, con el objetivo de maximizar la rentabilidad mediante la venta de los desechos valorizables en Marcobre S. A. C. Se desarrollaron índices de generación de residuos considerando tanto la población laboral como las actividades empresariales, proyectando su producción futura y adaptando medidas para su valorización. La metodología utilizada fue el estudio de métodos, un enfoque sistemático y estructurado que permite analizar y optimizar los procesos laborales para mejorar la eficiencia y reducir costos y tiempos. Esta metodología es esencial en un contexto donde las organizaciones buscan maximizar sus recursos y productividad mediante una revisión exhaustiva de sus operaciones. La generación de residuos es una variable clave en el análisis; se seleccionaron aquellos residuos con potencial de valorización o con un valor de recuperación significativo. Tras el análisis, proyección y procesamiento de datossobre la generación de residuos para los próximos 17 años, se proponen tres alternativas de gestión. Los resultados obtenidos muestran un incremento del 50 % en la recuperación de materiales con la implementación de la Alternativa 1 y notables mejoras en la recuperación de aceites y metales. La gestión de residuos actual se estructura en tres operaciones: recolección, acondicionamiento y reciclaje externo. En términos económicos, el proyecto ha demostrado ser exitoso, con un Valor Actual Neto (VAN) de 1.931 K al final del periodo de operación, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 77.6 %, y una ratio Beneficio/Costos de 1.19, lo que asegura la recuperación de la inversión en un periodo de 5 años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent224 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectIndustria y comercioes_PE
dc.subjectIndustry and commercees_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectMethodologyes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectSolid wastees_PE
dc.titleDiseño de propuestas de mejoras en la gestión de residuos sólidos para aumentar la rentabilidad de la empresa Marcobre S. A. C.es_PE
dc.title.alternativeDesign of proposals for improvements in solid waste management to increase the profitability of Marcobre S.A.C.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni40369765-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9530-2970es_PE
renati.author.dni40389669-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorMedina Jimenez, Carlos Samueles_PE
renati.jurorAlfaro Jaucha, Gisela Lourdeses_PE
renati.jurorGallardo Minaya, Kelsy Pamelaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Garcia_Chavez_2025.pdfGarcia Chavez, Cesar Adolfo7.14 MBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización117.34 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons