Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17108
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁlvarez Vidalon, José Migueles_PE
dc.contributor.authorMacukachi Garcia, Karol Nicoles_PE
dc.contributor.authorYupanqui Palacios, Andrea Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2025-04-30T13:47:45Z-
dc.date.available2025-04-30T13:47:45Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMacukachi, K., & Yupanqui, A. (2024). Motivación y satisfacción laboral en el área administrativa del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión – Huancayo – 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continentales_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17108-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la Motivación y la Satisfacción laboral en el área administrativa del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en la provincia de Huancayo, durante el año 2024; para evaluar el nivel de motivación laboral de los colaboradores se tomó como referencia la Teoría Bifactorial de Frederick Herzberg y para determinar el nivel de satisfacción laboral del personal utilizamos las dimensiones establecidas por el instrumento Font Roja. Se trata de un estudio con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y el diseño aplicado fue no experimental transeccional de tipo básica. Tuvo como muestra a 68 trabajadores a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, por medio del instrumento de Cuestionario Font Roja constituido por 36 ítems. Los resultados se procesaron en el aplicativo estadístico SPSS, en donde se identificó que la variable motivación laboral tuvo un nivel de “motivados” (31%), “pasivamente desmotivados” (54%) y “activamente desmotivados” (15%). Respecto a los factores higiénicos, los trabajadores resultaron motivados” (41%), “pasivamente desmotivados” (49%) y “activamente desmotivados” (10%). Los factores con mayores promedios globales fueron: “Prestigio o status”, “Buenas condiciones laborales” y “Relaciones con los compañeros de trabajo”; mientras que los de menor promedio fueron: “Relaciones con el jefe”, “Seguridad de trabajo” y “Políticas y directrices de la organización”. Respecto a los factores motivacionales, los trabajadores resultaron “motivados” (43%), “pasivamente motivados” (46%), y “activamente desmotivados” (12%). Los factores con mayores promedios fueron: “Responsabilidad”, “Autorrealización personal”, “El trabajo en sí mismo como estímulo positivo” y “Oportunidad de crecimiento”; mientras que el de menor promedio fue: “Desarrollo profesional” y “Reconocimiento Profesional”. La variable de satisfacción laboral obtuvo un nivel de “satisfecho” (40%), “indiferente” (50%) e Insatisfecho (10%). El componente con mayor promedio global fue “Presión en el trabajo”; mientras que, los componentes con menores promedios globales fueron “Distensión en el trabajo”, “Presión en el trabajo” y “Satisfacción en el trabajo”. Se pudo concluir que la relación entre la motivación y la satisfacción laboral se correlaciona de manera positiva con fuerza moderada, donde el coeficiente de Spearman fue de 0.371. Con lo cual se puede afirmar que “a mayor grado de motivación laboral, mayor grado de satisfacción laboral del personal administrativo del Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo”.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxvii, 135 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectMotivación en el trabajoes_PE
dc.subjectMotivation at workes_PE
dc.subjectSatisfacción en el trabajoes_PE
dc.subjectJob satisfactiones_PE
dc.subjectRecursos humanoses_PE
dc.subjectHuman resourceses_PE
dc.subjectHigiene del trabajoes_PE
dc.subjectOccupational hygienees_PE
dc.titleMotivación y Satisfacción Laboral en el Área Administrativa del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión – Huancayo – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Empresa.es_PE
thesis.degree.disciplineAdministración y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.dni40125996-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-6853-5290es_PE
renati.author.dni72180064-
renati.author.dni71581223-
renati.discipline413326es_PE
renati.jurorLudeña Lopez, Erikaes_PE
renati.jurorDe La Torre Santana, Roberto Migueles_PE
renati.jurorGranados De La Vega, John Jesuses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCE_317_TE_Macukachi_Yupanqui_2024.pdfMacukachi Garcia, Karol Nicol; Yupanqui Palacios, Andrea Alejandra3.97 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin13.88 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCE_317_Autorización_2024.pdf
  Restricted Access
Autorización354.61 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons