Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17117
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarcía Jiménez, Dante Manueles_PE
dc.contributor.authorAcuña Clemente, Odemary Luzverilyes_PE
dc.contributor.authorVilcatoma Giron, Yordies_PE
dc.date.accessioned2025-04-30T16:43:20Z-
dc.date.available2025-04-30T16:43:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationAcuña, O., & Vilcatoma, Y. (2025). Influencia de la velocidad y forma de los discos de un contactor rotativo biológico, en la reducción de la DQO de agua residual municipal del distrito de San Jerónimo a nivel de laboratorio [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continentales_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17117-
dc.description.abstractLos contactores rotatorios biológicos (CRB) son unidades destinadas al tratamiento aerobio de aguas residuales, basadas en el metabolismo de bacterias adheridas a la superficie de discos que giran, en agua residual parcialmente sumergidos. Esta investigación se realizó con el objetivo de, evaluar el efecto de la velocidad y la forma de los discos de un contactor rotativo biológico, en la reducción de la demanda química de oxígeno (DQO) de agua residual municipal del distrito de San Jerónimo, a nivel de laboratorio. Asimismo, se ha formulado como hipótesis que, el efecto, tanto de la velocidad y la forma de los discos, es significativa. Para el desarrollo, se adoptó el tipo de investigación aplicada, con nivel explicativo, y el método científico, como método general. Los datos que se emplearon para el análisis y contrastación de hipótesis procedieron observaciones y mediciones en pruebas experimentales con un CRB que fue adaptado con dos tipos de discos en celdas independientes. La población fue identificada como los procesos de descontaminación de las aguas residuales de la localidad mencionada, en un CRB a nivel de laboratorio. En cada prueba, se utilizó 12 L de muestra de agua residual. Los dos tipos de discos fueron con superficies planas y, el otro, de superficies con deflectores. Los experimentos con cada tipo de discos fueron sometidos a velocidades de 15 y 20 rpm, de acuerdo con el diseño factorial 22. Con las mediciones experimentales durante cinco días de tratamiento, se observó diariamente que la DQO disminuye. El máximo porcentaje reducción de DQO respecto de la DQO inicial, que fue alcanzada, fue de 90.64 % con los discos planos y, de 93.09 % con los discos con deflectores. También, se observó que el incremento de la reducción de DQO es bajo cuando se aumenta la velocidad, pero, al modificar el tipo de disco, se obtuvo mayor reducción de DQO cuando se empleó discos con deflectores, dada la mayor turbulencia del agua residual que provoca este último. Se realizó el análisis de varianza para contrastar la hipótesis, del cual se concluye que la variable tipo de disco ejerce una influencia significativa en la reducción de la DQO.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent81 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectTratamiento de aguas residualeses_PE
dc.subjectwastewater treatmentes_PE
dc.subjectContaminación ambientales_PE
dc.subjectEnvironmental pollutiones_PE
dc.subjectContaminación del aguaes_PE
dc.subjectWater pollutiones_PE
dc.subjectInnovación tecnológicaes_PE
dc.subjectTechnological innovationes_PE
dc.titleInfluencia de la velocidad y forma de los discos de un contactor rotativo biológico, en la reducción de la DQO de agua residual municipal del distrito de San Jerónimo a nivel de laboratorioes_PE
dc.title.alternativeInfluence of the speed and shape of the discs of a biological rotary contactor on the reduction of the COD of municipal wastewater from the San Jerónimo district at the laboratory leveles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni21299046-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7327-602Xes_PE
renati.author.dni73304596-
renati.author.dni75153555-
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorLazaro Espinoza, Giovannaes_PE
renati.jurorDelgado Rojas, Juan Eduardoes_PE
renati.jurorNuñez Nuñez, Roly Jaimees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Acuña_Vilcatoma_2025.pdfAcuña Clemente, Odemary Luzverily; Vilcatoma Giron, Yordi3.6 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin19.36 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización250.54 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons