Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17129
Title: | Mejora del rendimiento de equipos de acarreo mediante el control de los parámetros de perforación y voladura en el nivel 4100 de la unidad minera Yauliyacu, 2024 |
Other Titles: | Improvement of the performance of hauling equipment through the control of drilling and blasting parameters at level 4100 of the Yauliyacu mining unit, 2024 |
Authors: | Cuaquira Espejo, Victor Casimiro Quispe Mamani, Luis Antonio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Córdova Blancas, Javier Carlos |
Keywords: | Perforación Drilling Voladuras Blasting Minas - Explotación Mines - Exploitation Tonelaje acarreado Tonnage hauled |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 30-Apr-2025 |
Citation: | Cuaquira, V., & Quispe, L. (2025). Mejora del rendimiento de equipos de acarreo mediante el control de los parámetros de perforación y voladura en el nivel 4100 de la unidad minera Yauliyacu, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental |
Abstract: | El desarrollo del presente trabajo de investigación permite el análisis de los parámetros de perforación y voladura para la mejora del rendimiento de los equipos de acarreo en el nivel Nv 4100, durante los meses junio y julio (escenario inicial) y los meses a gosto y setiembre (escenario mejorado), de la unidad minera Yauliyacu. Los parámetros analizados consideran barras de perforación, metros perforados y kilogramos de explosivos (emulsión 3000 y 5000, anfo, anfo light y plastex), considerando su incidencia en la voladura de los Tj 637 y Tj 638 en el Nv 4100, y relacionando la granulometría con la capacidad efectiva de scoops 4.2 yd 3 y el tonelaje acarreado en volquetes Volvo FMX de 20 t . El total de metros perforados durante el periodo de junio y julio (escenario inicial) fue de 24,046 metros y para el periodo de agosto y setiembre (escenario mejorado) fue de 23,922 metros, con una reducción de metros perforados de 123 metros. El análisis de la granulometría realizado en los escenarios inicial y mejorado considera una reducción del tamaño de 45.29 cm a 17.98 cm, disminuyendo en 27.31 cm, mejorando el incremento del porcentaje pasante de 39.52 % a 85.22 %. esta reducción de la granulometría fue producto del incremento de 176 kilogramos de Plastex (emulsión explosiva). Esta reducción de la granulometría incidió en la mejora del factor de llenado en los escenarios inicial y mejorado del 75 a l 85 % respectivamente, incrementando la c apacidad efectiva y el tonelaje acarreado en la unidad minera. El tonelaje acarreado durante los periodos inicial y mejorado fueron de 198,605.51 y 236,329.00 toneladas respectivamente, generando una mejora de 37,723.49 toneladas, esta mejora permitió incrementar el tonelaje procesado en 48,446.69 toneladas. Finalmente, la reducción de metros perforados y menor consumo de explosivos influyó directamente en el control del grado de fragmentación posterior a la voladura . E sto fue producto del incremento de la emulsión explosiva (Plastex) en 176 kilogramos, el cual ofrece una alta energía, un elevado poder rompedor, perfecto acoplamiento a la roca y una buena resistencia al agua. Pa labras c lave: granulometría, rendimiento, capacidad efectiva, parámetros de perforación y voladura, etc. |
Extension: | 8 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_110_TE_Cuaquira_Quispe_2025.pdf | Resumen | 577.84 kB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 22.46 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_110_Autorización_2024.pdf Restricted Access | Autorización | 1.2 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License