Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17155
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlvarez Barreda, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorGalarza Madueño, Maritza Yahairaes_PE
dc.contributor.authorGaldos Villena, Magnolia Estefanyes_PE
dc.date.accessioned2025-05-05T23:16:34Z-
dc.date.available2025-05-05T23:16:34Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGalarza, M., & Galdos, M. (2025). Relación del salario emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Car Group Proyectos y Ejecuciones S. A. C. [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17155-
dc.description.abstractEl entorno laboral de estos últimos tiempos está caracterizado por los altos niveles de competitividad y la necesidad de contar, atraer y retener el talento humano como herramienta clave para el desarrollo empresarial en busca del cumplimiento de los objetivos y metas instituci onales, por ello surge la necesidad de abordar el salario emocional como un concepto importante dentro de los recursos humanos que va más allá de la compensación económica que recibe un trabajador, está enfocado en el reconocimiento y la valoración del ser vidor en la institución, la flexibilidad horaria, el desarrollo profesional y personal, el buen ambiente de trabajo y el apoyo en la conciliación de la vida personal y laboral dentro de la empresa Car Group Proyectos y Ejecuciones S.A.C. La presente inves tigación titulada “Relación del salario emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Car Group Proyectos y Ejecuciones S.A.C.”, tuvo por finalidad encontrar la correlación entre las dos variables, la investigación responde a un enfoq ue cuantitativo, se hizo uso del método científico y sus pasos para el logro de objetivos, de alcance fue correlacional en donde se busca encontrar la fuerza y dirección de las variables en un plano cartesiano, se aplicó el método hipotético - deductivo que permite plantear hipótesis y realizar deducciones a partir de los resultados, además que se pudo realizar inferencias. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos que se usaron fueron dos escalas de tipos Likert, el cuestionario sobre salario em ocional y el cuestionario sobre desempeño laboral, ambos instrumentos presentaron una alta confiabilidad calculada con el estadígrafo Alfa de Cronbach, dentro de las conclusiones se plasma que hay una correlación entre la variable salario emocional y la va riable desempeño laboral con un valor de 0.765 calculado con el estadígrafo Rho de Spearman y comparada con la tabla general de correlaciones, de igual modo, hay un valor de correlación de 0,439 entre la variable salario emocional y la dimensión competenci a en la tarea, una correlación de 0,363 entre la variable salario emocional y la dimensión respuesta a la autoridad, una correlación de 0,426 entre la variable salario emocional y la dimensión motivación en el trabajo y una correlación de 0,430 entre el sa lario emocional y la dimensión confianza e iniciativa todos con un valor de significancia de 0,000.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxiii, 85 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectSalario emocionales_PE
dc.subjectEmotional salaryes_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectJob performancees_PE
dc.subjectRelaciónes_PE
dc.subjectRelationshipes_PE
dc.titleRelación del salario emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Car Group Proyectos y Ejecuciones S. A. C.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni29462788-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6397-1897es_PE
renati.author.dni72319227-
renati.author.dni73676802-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorNunez Hidalgo, Jose Carloses_PE
renati.jurorCuadros Prado, Ximena Michelles_PE
renati.jurorRivera Torres, Henrry Luises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización112.4 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.92 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_TE_Galarza_Galdos_2025.pdfGalarza Madueño, Maritza Yahaira; Galdos Villena, Magnolia Estefany1.72 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons