Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17202
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVargas Motta, Janet Erikaes_PE
dc.contributor.authorPrincipe Barrios, Brisny Brigittees_PE
dc.contributor.authorPenadillo Pablo, Luis Angeles_PE
dc.contributor.authorFigueroa Casazola, Fiorela Betsabees_PE
dc.date.accessioned2025-05-08T17:54:41Z-
dc.date.available2025-05-08T17:54:41Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPrincipe, B., Penadillo, L., & Figueroa, F. (2025). Relación entre tipos de sonrisa y enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la Posta Médica Policial Huacho, Lima, 2023 [Tesis de Titulo profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17202es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17202-
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación consistió en analizar la correlación entre el tipo de sonrisa y la enfermedad periodontal en los pacientes tratados en la Posta Médica Policial Huacho, Lima, 202 . Materiales y métodos: fue un estudio analítico de diseño transversal, y también correlacional , fue realizado con 50 pacientes que va en el entre la edad de 18 a 60 años , la muestra se realizó u sando una fórmula que es utilizada para las poblaciones que son finitas , en la cual se estableció el tipo de sonrisa : alta, media o baja , y para l a eva luación periodontal , se u s ó la sonda carolina del norte y el periodontograma don d e se realizó el sondaje para evaluar la profundidad y el nivel de inserción clínic a de la encía . Resultados: En una muestra de 50 pacientes evaluados, se observa que el 55,6 % de las mujeres exhiben un tipo de sonrisa media y el 33,3 % una sonrisa baja. Por otro lado, el 65,9 % de los hombres presentan una sonrisa baja, mientras que el 31,7 % muestra una sonrisa media. El 77,8 % de las mujeres exhiben una condición de encías sa ludable, mientras que el resto presenta periodontitis moderada. En varones pacientes, se observa que el 43,9 % presenta una condición de gingiva sana, mientras que el 19,5 % muestra periodontitis severa, el 17,1 % sufre de periodontitis leve y otro 17,1 % presenta gingivitis. Al analizar la relación entre las variables del tipo de sonrisa y la enfermedad periodontal en los pacientes evaluados, se encontró que el valor de significancia es de 0,158, lo cual indica que es superior a 0,05. En consecuencia, la h ipótesis alterna fue descartada y la hipótesis nula fue aceptada . Conclusión: No se ha encontrado ninguna asociación entre el tipo de sonrisa y la enfermedad periodontal, por consiguiente, no se ha observado ninguna relación entre las variables analizadas .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentx, 83 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectEnfermedad periodontales_PE
dc.subjectPeriodontal diseasees_PE
dc.subjectPeriodontitises_PE
dc.subjectGingivitises_PE
dc.subjectGingivitises_PE
dc.subjectTipos de sonrisaes_PE
dc.subjectSmile typees_PE
dc.titleRelación entre tipos de sonrisa y enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la Posta Médica Policial Huacho, Lima, 2023es_PE
dc.title.alternativeThe aim of the research was to analyze the correlation between the type of smile and periodontal disease in patients treated at the posta médica policial huacho, lima, 202es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.dni41609681-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9117-2796es_PE
renati.author.dni72621068-
renati.author.dni45212453-
renati.author.dni76536308-
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorCarrillo Fernandez, Armando Moiseses_PE
renati.jurorSierra Cordova, Paul Estebanes_PE
renati.jurorSierralta Soto, Mirella Pilares_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_503_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización256.66 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin4.98 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_503_TE_Principe_Penadillo_Figueroa_2025.pdfPrincipe Barrios, Brisny Brigitte; Penadillo Pablo, Luis Angel; Figueroa Casazola, Fiorela Betsabe3.31 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons