Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17214
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlemán Mansilla, Julia Ritaes_PE
dc.contributor.authorSoto Casis, Jimenaes_PE
dc.contributor.authorValencia Arce, Alejandra Danielaes_PE
dc.date.accessioned2025-05-08T23:24:23Z-
dc.date.available2025-05-08T23:24:23Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSoto, J., & Valencia, A. (2025). Relación entre adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Arequipa, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17214es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17214-
dc.description.abstractLa presente tesis examina la relación entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción corporal en estudiantes de psicología de una universidad privada en Arequipa durante el año 2023. El tema adquiere relevancia dado el impacto considerable que las plataformas digitales ejercen sobre la vida de los jóvenes, especialmente en lo que concierne a su bienestar mental y autopercepción física. Así, esta investigación busca arrojar luz sobre estos efectos y contribuir al desarrollo de estrategias de intervención y apoyo para los jóvenes universitarios. El estudio emplea una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo - correlacional. La población de estudio consistió en 400 estudiantes de psicología, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 300 individuos mediante un muestreo no probabilístico por cuotas. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario de Insatisfacción con la Imagen Corporal y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales. Los resultados indican una correlación moderada y positiva entre la insatisfacción corporal y el uso excesivo de las redes sociales (Rho=0,33, p<0,001). Se encontró que la mayoría de los estudiantes presentan niveles medios a altos de adicción a las redes sociales, con un 34 % alcanzando un nivel alto. Además, el 67,7 % de los participantes mostró un nivel alto de insatisfacción corporal. Las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo de redes sociales mostraron toda una correlación significativa con la insatisfacción corporal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxiii, 100 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAdicción a redes socialeses_PE
dc.subjectSocial media addictiones_PE
dc.subjectInsatisfacción corporales_PE
dc.subjectBody dissatisfactiones_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.subjectUniversity studentses_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectMental healthes_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectSocial mediaes_PE
dc.subjectImagen corporales_PE
dc.subjectBody imagees_PE
dc.titleRelación entre adicción a redes sociales e insatisfacción corporal en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Arequipa, 2023es_PE
dc.title.alternativeRelationship between social media addiction and body dissatisfaction among psychology students at a private university in Arequipa, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Humanidades.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni45739410-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-0005-297Xes_PE
renati.author.dni71304611-
renati.author.dni71505947-
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVillena Fuentes, Fideles_PE
renati.jurorCarranza Chipana, Roberto Oresteses_PE
renati.jurorMonroy Muñoz, Linda Elisabetes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización159.58 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.75 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons