Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17216
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlvarez Barreda, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorBernedo Najar, Nelson Humbertoes_PE
dc.date.accessioned2025-05-08T23:33:43Z-
dc.date.available2025-05-08T23:33:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBernedo, N. (2025). El design thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering, Arequipa [Tesis de titulo profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17216es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17216-
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido como objetivo central determinar el impacto del Design Thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering Arequipa , 2023. Se determinó un impacto positivo después de la aplicación del Design Thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering , debido a que , con el Food Design Thinking , a diferencia de la deconstrucción gastronómica tradicional, en cada plato se armoniza n todos los sentidos del comensal al degustar el producto deconstruido, aumentando de forma significativa la satisfacción paladina. Para llevar a cabo la investigación se empleó una metodología con alcance descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, a la vez se consideró un diseño cuasi experimental. La técnica empleada para la variable dependiente ” deconstrucción gastronómica ” fue la encuesta , y para la variable independiente “ Design Thinking ” fue la observación documental . Se empleó como instrumentos la ficha documental y el cuestionario de preguntas. La población de estudio estuvo conformada por 400 personas , distribuidas en cuatro eventos y la muestra fue por conveniencia. Como conclusiones , se diagnosticó que la empresa Encanta Catering , de acuerdo al análisis interno , evidencia la ausencia de innovación para mejorar su posicionamiento , ya que solo el 54% de los comensales estuvieron satisfechos con el servicio ofrecido; se realizó la aplicación del método de Design Thinking en la deconstrucción gastronómica de un plato tradicional de la cocina arequipeña y se planteó un mejor análisis culinario sobre técnicas de deconstrucción gastronómica y enfoque hacia la mejora continua; posteriormente , se evaluaron los resultados de la aplicación d el Design Thinking en el testeo, obteniendo el incremento a 93% en la satisfacción del cliente con la atención brindada, 94% de satisfacción con la degustación del lomo grillado con puré loncco en salsa de rocoto relleno y un incremento de hasta en 93% en las probabilidades de recomendar este plato para su evento social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxv, 128 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectDeconstrucción gastronómicaes_PE
dc.subjectGastronomic deconstructiones_PE
dc.subjectDesign thinkinges_PE
dc.subjectDesign thinkinges_PE
dc.subjectCateringes_PE
dc.subjectCateringes_PE
dc.titleEl design thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering, Arequipaes_PE
dc.title.alternativeDesign thinking as a tool for gastronomic deconstruction at Encanta Catering, Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni29462788-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6397-1897es_PE
renati.author.dni46013811-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorMalaga Velasquez, Erika Karines_PE
renati.jurorCuadros Prado, Ximena Michelles_PE
renati.jurorMiranda Zirena, Juan Carloses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización101.95 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin24.57 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons