Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17216
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alvarez Barreda, Julio Cesar | es_PE |
dc.contributor.author | Bernedo Najar, Nelson Humberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T23:33:43Z | - |
dc.date.available | 2025-05-08T23:33:43Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Bernedo, N. (2025). El design thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering, Arequipa [Tesis de titulo profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17216 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17216 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación ha tenido como objetivo central determinar el impacto del Design Thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering Arequipa , 2023. Se determinó un impacto positivo después de la aplicación del Design Thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering , debido a que , con el Food Design Thinking , a diferencia de la deconstrucción gastronómica tradicional, en cada plato se armoniza n todos los sentidos del comensal al degustar el producto deconstruido, aumentando de forma significativa la satisfacción paladina. Para llevar a cabo la investigación se empleó una metodología con alcance descriptivo, cuantitativo y de corte transversal, a la vez se consideró un diseño cuasi experimental. La técnica empleada para la variable dependiente ” deconstrucción gastronómica ” fue la encuesta , y para la variable independiente “ Design Thinking ” fue la observación documental . Se empleó como instrumentos la ficha documental y el cuestionario de preguntas. La población de estudio estuvo conformada por 400 personas , distribuidas en cuatro eventos y la muestra fue por conveniencia. Como conclusiones , se diagnosticó que la empresa Encanta Catering , de acuerdo al análisis interno , evidencia la ausencia de innovación para mejorar su posicionamiento , ya que solo el 54% de los comensales estuvieron satisfechos con el servicio ofrecido; se realizó la aplicación del método de Design Thinking en la deconstrucción gastronómica de un plato tradicional de la cocina arequipeña y se planteó un mejor análisis culinario sobre técnicas de deconstrucción gastronómica y enfoque hacia la mejora continua; posteriormente , se evaluaron los resultados de la aplicación d el Design Thinking en el testeo, obteniendo el incremento a 93% en la satisfacción del cliente con la atención brindada, 94% de satisfacción con la degustación del lomo grillado con puré loncco en salsa de rocoto relleno y un incremento de hasta en 93% en las probabilidades de recomendar este plato para su evento social. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | xv, 128 páginas. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Deconstrucción gastronómica | es_PE |
dc.subject | Gastronomic deconstruction | es_PE |
dc.subject | Design thinking | es_PE |
dc.subject | Design thinking | es_PE |
dc.subject | Catering | es_PE |
dc.subject | Catering | es_PE |
dc.title | El design thinking como herramienta para la deconstrucción gastronómica en la empresa Encanta Catering, Arequipa | es_PE |
dc.title.alternative | Design thinking as a tool for gastronomic deconstruction at Encanta Catering, Arequipa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 29462788 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6397-1897 | es_PE |
renati.author.dni | 46013811 | - |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Malaga Velasquez, Erika Karin | es_PE |
renati.juror | Cuadros Prado, Ximena Michell | es_PE |
renati.juror | Miranda Zirena, Juan Carlos | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 101.95 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 24.57 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License