Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17223
Title: | Proceso de recepción, almacenamiento, espesado y filtración de concentrado de cobre |
Other Titles: | Copper concentrate filtration process |
Authors: | Herrera Lopez, Freddy Alfredo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Olivas Vía, Jorge Luis |
Keywords: | Calidad Quality Medio ambiente calidad Environment |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 9-May-2025 |
Citation: | Herrera L., F. (2025). Proceso de recepción, almacenamiento, espesado y filtración de concentrado de cobre [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | El presente trabajo tiene como objetivo explicar el proceso de filtración del concentrado de cobre mediante el uso de equipos de vanguardia que optimizan la eficiencia en la producción y, al mismo tiempo, minimizan los riesgos asociados a la interacción hombre - máquina. En la actualidad, este enfoque es esencial para las empresas que buscan maximizar la seguridad de sus colaboradores, preservar el medio ambiente y garantizar la calidad del concentrad o conforme a los requerimientos del cliente. Uno de los aspectos fundamentales en el proceso de filtración del concentrado de cobre es el margen de humedad del concentrado filtrado, conocido como LMT (Límite Máximo Transportable). Este parámetro es clave en el comercio marítimo, ya que determina la viabilidad del transporte del material hacia las distintas fundiciones de cobre distribuidas en diversos países. En este trabajo se presentan, de manera clara y concisa, los parámetros operacionales y los rangos óptimos de porcentaje de sólidos en la alimentación a los filtros, con el fin de garantizar una operación eficiente de la planta y alcanzar un rendimiento de filtración superior a 0.70. Asimismo, se detalla la secuencia de pasos involucrados en el proceso de filtración del concentrado de cobre y se describen los equipos utilizados, con especial énfasis en aquellos que representan los mayores costos energéticos dentro de una planta de filtración. Además, se explican las características, el funcionamiento y los parámetros operativos de dichos equipos, asegurando así el cumplimiento de los objetivos establecidos para la operación. El trabajo también incluye diagramas relacionados con las presiones de trabajo y los patrones de comando, abordando aspectos como el monitoreo, el control y los ajustes de los parámetros operativos a lo largo del tiempo. Estos elementos permiten a los supervisores predecir, mediante tendencias y gráficos, los cambios necesarios en los parámetros operativos para alcanzar los indicadores clave de desempeño (KPI) de producción. Entre estos KPI destacan el ratio de filtración y el porcentaje de humedad del concentrado, garantizando así su idoneidad para el embarque marítimo. |
Extension: | 9 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_108_TSP_Herrera_Lopez_2025.pdf | Resumen | 664.42 kB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_108_Autorización_2025 Restricted Access | Autorización | 107.77 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe_Turnitin | 13.2 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License