Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17228
Title: | Microwave heating technology (MHT) en el diseño de mezclas asfálticas autorreparables optimizadas con procesos de compactación controlados, Huancayo, 2023 |
Other Titles: | Microwave heating technology (MHT) in the design of optimized self-healing asphalt mixtures with controlled compaction processes, Huancayo, 2023 |
Authors: | Mauri Vasquez, Jorge Antonio Villanueva Espinoza, Christian Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Porras Olarte, Rando |
Keywords: | Pavimentos de asfalto Asphalt pavements Flexión Flexural Mantenimiento y reparación Maintenance and repair |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 9-May-2025 |
Citation: | Mauri, J. A., & Villanueva, C. D. (2025). Microwave heating technology (MHT) en el diseño de mezclas asfálticas autorreparables optimizadas con procesos de compactación controlados, Huancayo, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17228 |
Abstract: | El avance tecnológico en el área de rehabilitación de pavimentos presenta un creciente interés en establecer técnicas que permitan cuidar el tiempo de serviciabilidad de las mezclas asfálticas. Proponiendo de esta forma la autorreparación de mezclas asfálticas mediante el calentamiento por microondas, siendo un campo de investigación muy amplio, se plantea por objetivo principal en el presente estudio an alizar la influencia del Microwave Heating Technology (MHT) en el diseño de mezclas asfálticas autorreparables optimizadas con procesos de compactación controlados . El proceso de autorreparación de mezclas asfálticas mediante el calentamiento por microondas establece ciertos parámetros que pueden llegar a ser útiles para conseguir cumplir con los objetivos planteados, media nte una metodología de carácter científico se establece un orden establecido para el adecuado desarrollo del estudio. Contemplando en una primera instancia, evaluar la resistencia a flexión que presenta el diseño de mezcla patrón en función a los distintos porcentajes de ligante asfáltico establecido por la metodología de diseño Marshall. Teniendo como punto de comparación la resistencia a flexión original, se plantea un análisis correlacional de acuerdo a distintos ciclos de reparación (4 ciclos) y también se establecen procesos controlados de compactación que permitan establecer un coeficiente de relación en función a distintas energías de compactación (20 golpes). El nivel de reparación se establece a través de un análisis comparativo, estadísticamente va lidado, que permite llegar a un proceso adecuado en la comparativa de autorreparación bajo procesos de compactado controlados. Los diferenciales encontrados en función a la capacidad de autorreparación por los distintos procesos de compactación ejecutados se presentan en niveles de reparación (%), llegando a concluir que los procesos de compactación efectivamente permiten mejorar el proceso de autorreparación en las mezclas asfálticas. Obteniendo que hasta un 3º ciclo se presenta una mejora representativa e n el nivel de autorreparación de las muestras, además se consiguió que en un 1º ciclo de autorreparación una mejora de hasta 59.30% sobre la resistencia a la flexión evaluada. |
Extension: | [11] páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_105_TE_Mauri_Villanueva_2025.pdf | Resumen | 806.09 kB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 157.34 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 19.66 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License