Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17249
Title: | Litigación oral y la importancia de la oratoria en los procesos penales en el distrito judicial de Pasco. |
Authors: | Almerco Torres, Franklin Epifanio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Soto Aranda, Raúl Rubén |
Keywords: | Oratoria Oratory Proceso penal Criminal procedure |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 12-May-2025 |
Citation: | Almerco, F. (2025). Litigación oral y la importancia de la oratoria en los procesos penales en el distrito judicial de Pasco [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17249 |
Abstract: | La presente investigación denominada “LITIGACIÓN ORAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA EN LOS PROCESOS PENALES EN EL DISTRITO JUDICIAL DE PASCO”; ha sido desarrolla en el d epartamento de Pasco – d istrito j udicial de Pasco; con la finalidad de que los profesionales de derecho con conocimientos en procesos penales (jueces, fiscales, procuradores, y abogados defensores: púbicos y privados) , desarrollen sus habilidades en la litigación oral y tener como importancia la oratoria en el proceso penal peruano ( modelo p rocesal del 2004), dado que los diversos actos procesales son de forma oral, es decir, las partes tienen que sustentar su pretensión en una determinada audiencia, para ello, quien sustenta debe estar preparado, no solamente en el conocimiento, sino, en cóm o ese conocimiento se oraliza para que un tercero pueda resolver (juez). El objetivo principal del presente trabajo es : determinar la asociación entre la litigación oral y la importancia de la oratoria en los procesos penales en el distrito judicial de Pasco ; a razón de que, a los profesionales de derecho con conocimiento en proceso s penales, se pueda dar alternativas de mejorar o salir de la problemática en cuanto a la deficiencia en litigación oral y oratoria. La metodología de la presente investigación es de enfoque “cuantitativo”, de tipo “ básica ”, de nivel “descriptivo - correlacional ”, con el diseño “no experimental”. La misma que se aplicó en una muestra de 30 profesionales de derecho con conocimiento en procesos penales, entre : abogados defensores (público y privado ) , fiscales, jueces, procuradores; quienes desempeñan sus funciones en el d istrito j udicial de Pasco. Información que se recopiló mediante la “encuesta” teniendo como instrumento el “cuestionario”. Como resultado de la presente investigación, Según la tabla 4 , el 10% de los profesionales en derecho con conocimientos en proceso s penales (jueces, fiscales, defensores y procuradores) que tienen una buena “ litigación oral ” también tienen “ importancia de la oratoria ” en los procesos penales en el distrito j udicial de Pasco . Asimismo, se encontró asociación estadísticamente significativa entre “ Ligación oral ” y la “ importancia de la oratoria ”, dado que el p valor resultó menor a 0.05 . En cuanto , a la conclusión e n relación al objetivo general de la investigación, se encontró asociación estadísticamente significativa entre “ Ligación oral ” y la “ importancia de la oratoria ”. |
Extension: | 134 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_MDDP_TE_Almerco_Torres_2025.pdf | Almerco Torres, Franklin Epifanio | 3.61 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 18.24 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_PG_MDDP_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 890.48 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License