Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17252
Title: | Efectividad de un programa de ejercicio físico para el incremento del rendimiento físico en adultos mayores de la Clínica Calidad de Vida, Huancayo 2024 |
Other Titles: | Effectiveness of a physical exercise program to increase physical performance in older adults at the Clínica Calidad de Vida, Huancayo 2024 |
Authors: | Ayala Ticse, Jorge Fernando David Sanchez Carhuamaca, Lizbeth Sandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Guevara Vila, Luis Carlos |
Keywords: | Ejercicio físico Physical exercise Test Test Ejercicio físico Physical exercise Adultos mayores Older adults |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 14-May-2025 |
Citation: | Ayala, J. & Sanchez, L. (2025). Efectividad de un programa de ejercicio físico para el incremento del rendimiento físico en adultos mayores de la Clínica Calidad de Vida, Huancayo 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17252 |
Abstract: | El objetivo de esta investigación fue establecer la efectividad de un programa de ejercicio s en el incremento del rendimiento físico en adultos mayores de la C línica Calidad de Vida , Huancayo 2024. E l nivel de la investigación fue el aplicativo , utilizando el diseño cuasi experimental con pre y post test. La población que se consideró fue de 60 adultos mayores, de los cuales 50 fue la muestra que cumplieron con todos los criterios de inclusión y exclusión; se u s ó una muestra de tipo no probabilístico por co nveniencia de los investigadores. Respecto a la recolección de datos , se utiliz ó la observación; el test SPBB y el dinamómetro como instrumento. Para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de a lfa de Cronbach de 0.87; lo cual indica su efectividad para medir el rendimiento físico en adultos mayores. A su vez, al c orrobora r la hipótesis de la investigación , se empleó la estadística de Wilcoxon. Se ejecutó un programa de ejercicios físicos con base a un programa multicomponente , adaptándol o a las necesidades de cada individuo según las dimensiones, todo ello en un periodo de 12 semanas. Por su parte , los resultados que se obtuvieron en el post test terminaron mostrando un valor de p=0.000, rechazándose así la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alterna. Es por ello que la investigación concluye que el programa de ejercicios físicos tuvo efectividad para incrementar el rendimiento físico en adultos mayores. |
Extension: | 90 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_507_TE_Ayala_Sanchez_2025.pdf | Ayala Ticse, Jorge Fernando David; Sanchez Carhuamaca, Lizbeth Sandra | 3.91 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 7.16 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
V_FCS_507_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 108.86 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License