Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17259
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBullon Rosas, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorRojas Inga, Rolando Cesares_PE
dc.date.accessioned2025-05-14T14:42:19Z-
dc.date.available2025-05-14T14:42:19Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRojas, R. (2025). Evaluación de la relación del caudal máximo de diseño y los factores de socavación en los puentes de la subcuenca del río Yacus – Jauja en máximas avenidas 2024 [Tesis de Titulo profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17259es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17259-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el caudal máximo de diseño y los factores de socavación en los puentes de la subcuenca del r í o Yacus en máximas avenidas 2024, para identificar cu á l es la incidencia de los factores de socavación cuando se incremente el caudal, de manera que la presente investigación servirá como método de inspección para verificar la profundidad y el potencial de socavación. Para ello , se aplicó un método científico, tipo básica, nivel correlativo descriptivo y diseño no experimental correlacional descriptivo. Para lo cual , se tuvo como soporte libros acerca del cálculo de socavación, hidráulica, hidrología, el M anual de puentes del M inisterio de T ra n sportes y C omunicaciones y el M anual de hidrología, hidráulica y drenaje del MTC. Se obtuvo como resultados que s í existe correlación entre el caudal máximo de diseño y el factor hidráulico ; p uesto que , a medida que se incremente las precipitaciones , se verá un incremento del caudal en función a los periodos de retorno, por lo cual en el puente B ella V ista el incremento del caudal será en 2 años, mientras que en los puentes Y acus y A taura el incremento del caudal será en 5 años con respecto de lo calculado este año. Se concluye que s í existe una relación directa y significativa entre el caudal máximo y los factores de socavación, ya que los factores de socavación se relacionan entre ellos y con el caudal máximo de diseño, entonces se deben analizar juntos, pues el incremento en la intensidad de precipitaciones provoca un incremento del caudal lo que altera el comportamiento normal del r í o p roduciendo una velocidad máxima generando un mayor tra n sporte de las partículas de sedimentos, incrementa la profundidad de excavación de los materiales, tirante, área y radio hidráulico, afectando a las bases de los puentes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent208 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectPuentes de concretoes_PE
dc.subjectConcrete bridgeses_PE
dc.subjectEstructuras hidráulicases_PE
dc.subjectHydraulic structureses_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.subjectGeomorphologyes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectClimate changees_PE
dc.titleEvaluación de la relación del caudal máximo de diseño y los factores de socavación en los puentes de la subcuenca del río Yacus – Jauja en máximas avenidas 2024es_PE
dc.title.alternativeEvaluation of the relationship between maximum design flow and scour factors on bridges in the Yacus-Jauja River sub-basin during maximum floods, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
renati.advisor.dni20647690-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8100-1854es_PE
renati.author.dni76904376-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorPerez Campomanes, Giovenees_PE
renati.jurorAliaga Contreras, Aron Jhonatanes_PE
renati.jurorCondori Castro, Richard Jhonathanes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Rojas_Inga_2025.pdfRojas Inga, Rolando Cesar14.17 MBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin29.67 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización3.94 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons