Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17300
Title: | Informe de análisis de mejora continua para optimizar el mantenimiento de componentes de palas P&H en una empresa minera de la región de Áncash, 2024 |
Authors: | Soria Obregon, Jhonny Williams |
metadata.dc.contributor.advisor: | Zans Loayza, Eduardo |
Keywords: | Optimización del mantenimiento Maintenance optimization Mejora continua (kaizen) Continuous improvement (kaizen) Optimización del dilo Dilo optimization Metodología smed Smed methodology Metodología lean Lean methodology Trabajo estandarizado Standardized work Disponibilidad y resolución de problemas Availability and problem solving |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 14-May-2025 |
Citation: | Soria, J. (2025). Informe de análisis de mejora continua para optimizar el mantenimiento de componentes de palas P&H en una empresa minera de la región de Áncash, 2024 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | Este informe de suficiencia profesional detalla la experiencia del autor en el ejercicio de la ingeniería industrial, específicamente en el puesto de Supervisor de Mantenimiento de Palas y Perforadoras en una empresa minera ubicada en la región de Áncash. Entre los diversos trabajos realizados, el informe se centra en el análisis de mejora continua para la "Optimización del mantenimiento de componentes de palas P&H". Dado que las operaciones mineras dependen en gran medida de la disponi bilidad de la maquinaria utilizada para la extracción de mineral, es fundamental implementar estrategias de mantenimiento que prolonguen el ciclo de vida de los equipos y minimicen el desperdicio y la variabilidad en estas actividades, con el objetivo de m aximizar la disponibilidad de las palas P&H. El análisis realizado abordó los procesos de mantenimiento de las palas P&H 4100XPC, equipos esenciales en la minería a cielo abierto. Un estudio preliminar permitió identificar oportunidades de mejora con un potencial de incremento del 1% en la disponibil idad de estos equipos, lo que representaría 613 horas adicionales de trabajo productivo. Para alcanzar esta mejora, se diseñaron dos planes estratégicos: la Optimización del DILO de operadores de Antamina y SS.EE., enfocada en la reducción del tiempo de tr aslado por refrigerio, y la Optimización de trabajos mediante la metodología SMED, que permitió disminuir los tiempos en el cambio de componentes y trabajos de soldadura. Estas iniciativas permitirían reducir 430 y 183 horas, respectivamente, alcanzando en conjunto el objetivo propuesto. Las acciones implementadas incluyeron la estandarización de los trabajos de R&I mediante guías operativas, la planificación de actividades a través de agendas de trabajo, la aplicación de la filosofía Kaizen, con capacitaciones y colaboración activa con lo s operarios, y un plan de sostenibilidad, enfocado en mantener la motivación y participación del equipo. Como resultado, se logró reducir significativamente los tiempos de mantenimiento de las palas P&H 4100XPC. Se espera que este informe sirva como referencia para futuros estudios en el ámbito de la estandarización y mejora continua, demostrando la relevancia y efectividad de herramientas como SMED, Lean y la filosofía Kaizen en el desempeño profesional del ingen iero industrial. |
Extension: | 143 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 99.95 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 22.63 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_108_TSP_Soria_Obregon_2025.pdf | Soria Obregon, Jhonny Williams | 3.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License